viernes, 24 de febrero de 2012

Foro ¿Qué es lo que tapa SOPA?

  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Intervendrán:
 
Andrés Arenas.
Luigino Bracci.
Lars Goldschlager.
Roberto Hernández Montoya. 
 
La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) también conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 3261, es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el representante Lamar S. Smith, que tiene como finalidad expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet.Los opositores afirman que la legislación propuesta:Amenaza la libertad de expresión, la inversión y las innovaciones en Internet, ya que capacita a la justicia a bloquear el acceso a un dominio completo por una infracción única en una única página Web. Anularía la protección de "puerto seguro" que actualmente ofrece la Digital Millennium Copyright Act para los sitios que ofrecen contenidos generados por los usuarios (como Wikipedia, entre muchos otros). Expondría a las bibliotecas a una persecución legal, dado el énfasis impuesto por la ley sobre los derechos de autor.
Llevaría a una carrera de censura de alcance global, por el requerimiento para que los motores de búsqueda eliminen a los dominios infractores, lo cual violaría la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.Por eso cabe la pregunta ¿Qué es lo que tapa SOPA?
 
Miércoles 29 de febrero de 2012  /  Sala de lectura de la Biblioteca Isaac J. Pardo. Fundación Celarg  /  5:00 p.m. / Entrada libre.
 

LO QUE EL DIA 12 DEJO II


                                        

Varios días han transcurrido desde el día doceavo de este segundo mes (mas o menos diez días con su respectivo alborear y atardecer), donde las cosas aun no se terminan de esclarecer, pues todavía mas de una pregunta sobre aquel proceso quedan por hacer, ya que cuestiones raras se observaron mientras las "primarias" su lugar habían de tener (desde repartición de propaganda y dinerillo para votar por tal o cual "pre") , donde los contrarios buscaban un liderazgo para reconocer, y así presentarle un "gallo" al caudillo rojo que al momento  ostenta el poder,  pues lo respalda la gente que incluida no estuvo ayer ("el mismo lumpen de siempre": los llamo un individuo que hasta un periódico ha de tener), y quizás por ello para estas peleas bien difícil que resulta ser.

 

Pese a cualquier cosa que pueda decirse la experiencia de las primarias positiva para mí tiene que ser (pese a los pro y los contra que argumentase cada quien): debido a que los contrarios al caudillo rojo su derecho pudieron ejercer, alcanzando un numero importante de sufragios si se mira bien, sin minimizarlos ni maximizarlos los dos contendientes en disputa por el control del tren, que desde hace unos años avanza reivindicando posturas ideológicas que muy loables se pueden ver, aunque la demagogia y el oportunismo lo estén desviando del trayecto que debería recorrer, cuestión esta ultima que los contrarios miran atentos y sin desdén, pues ventaja pueden sacarle a este paradójico acontecer.

 

Desde la noche aquella donde el recién victorioso candidato dirigía un mensaje a sus seguidores y al país también, pasando por la rueda de prensa ofrecida por el, sin olvidar su acto de proclamación que en una universidad elitesca creo que fue,  hasta las tardes estas en que medio escribo este papel, pareciera  que su discurso político no se escucha tanto como antier. Sus pregoneros parecieran haber parado la campaña sin cuartel,  para revisar las estrategias que emplearan en el después, contra el mismo adversario que les tira duro cuando la palabra usa con su estilo peculiar como el mismo resulta ser, al cual evaden por ahora como a los agravios el ideal caballero cortes.

 

El candidato y sus partidarios están como envalentonados desde la jornada aquella en el segundo domingo del mes: aseguran algunos que si en "votos de arranque" obtuvieron tríos de millones valorados muy bien, para cuando las elecciones se realicen en octubre que hoy lejano se ve, su votación probablemente se multiplicaría por tres, llegando a un numero importantísimo que yo no creo que se de, pues en este país de iniquidades no todos vivimos en el este "excelso "ni miramos con desprecio fiel, a quien diferente se muestre a lo que la tv nos quiere vender.

                                                                                      

Caracas, 22 de febrero de 2012

 

Luis Madrid

miércoles, 22 de febrero de 2012

Carlos Fernández Liria: Capitalismo y Ciudadanía (VIDEO)

por Videoteca del Pensamiento Marxista

En este vídeo Carlos Fernández Liria explica como el proyecto de la Ilustración --una democracia en un Estado de derecho-- resulta incompatible con el capitalismo, por la fuerza despojadora de éste. Aquí, al igual que en El Orden del Capital y en Educación para la Ciudadanía, Fernández Liria propone rectificar el error histórico de enfrentar al marxismo con la tradición republicana y sus valores de igualdad, libertad e independencia. Este capítulo de la Videoteca de Pensamiento Marxista se puede descargar en www.videotecamarxista.blogspot.com y www.videotecamarxista.blip.tv.

La Videoteca de Pensamiento Marxista es un proyecto para profundizar, debatir y socializar el pensamiento marxista. Hasta la fecha se han producido capítulos con Armando Bartra, Jorge Beinstein, Ana Esther Ceceña y Iñaki Gil de San Vicente entre otros.



martes, 14 de febrero de 2012

FORO: Masculinidades y Derechos de las Humanas

Ponente: Héctor Gutierrez García

Sábado 25 de Febrero de 2012
10 am a 12pm
Museo de Bellas Artes, Piso 4 (Auditorio) 
¡Se entregará certificado!


Invitan:
Fundación Vives Suriá
Escuela de Derechos Humanos
Defensoría del Pueblo


LO QUE EL DÍA 12 DEJO…..


Ayer un día esperado finalmente llego (tratabase del día doceavo del cursante mes dos),  y una vez iniciado después de que el alba de la mañana lo indico, el mismo su normal curso horario siguió, aunque mas de un suceso interesante dentro de el se desarrollo, muchos de los cuales no merecen desdén sino prudente visión, para entender no poco el escenario de hoy (con ayuda del buen tino y la oportuna reflexión), donde los adversarios del cambio se agrupan algo mejor, para preparar la ofensiva que les permita ganar a la popular opinión (tan vulnerable esta actualmente ante la demagogia y la televisión), y así lograr en este complicado "juego" envidiable ubicación, que los ayudaría en definitiva y no exactamente en su imaginación, a conquistar el poder perdido gracias a su incapacidad y corrupción, pero que en definitiva hace no mucho en efecto les perteneció.

A principios de la mañana del mencionado día un proceso se inicio, al mismo asistió tan solo un respetable sector (minoritario al momento según la actual proporción), con el objetivo de hallar entre cinco opciones a una voz mandante trocada en aglutinador (el cual tanto han anhelado desde que el país cambio), para que pueda medirse con el "tirano" o "bienhechor", que en un mes como este hace dos décadas a la palestra publica salió, y desde ese día en ella gustosamente se quedo, sin que sea posible cuestionarle en demasía su liderazgo y dirección (que en buena lid diría yo que se gano), hasta que los tiempos cambien como han cambiado desde que la historia comenzó, pues circunstanciales somos los individuos con nuestras acciones y nuestra voz, y tan real es esto que hasta ahora no hay modo de evasión.

Este día doce ultimo lo que realmente dejo, no fue más que para los sectores conservadores el ascenso de un nuevo interlocutor, proveniente este del gran comercio y las finanzas que mucha "plata" manejan hoy, a diferencia de los señores del agro y del latifundio de no poca extensión, que tan solo antier parecían aun dueños de la situación (pues acostumbrados estaban a hacer de las suyas con sus medios de presión), pero no contaban recibir el pesadísimo manotón, que  los de amarillo y negro muy sagazmente les propino, para así convertir en mito sin lugar a confusión: la maquinaria blanca aquella junto a su verdoso segundón.

Bien parece que la contienda política después de ayer bien va a entrar en calor, los colores ya están definidos y en las aceras cada quien conoce su ubicación, y si es verdad aun existen indefinidos no todos se quedaran en la inacción, pues con la ayuda clarividente del intelecto o del sentimental corazón, cada uno habrá en su momento de tomar su decisión. Personalmente pienso que los de rojo y su caudillo tienen la primera opción, su popularidad es evidente y ante ella no vale manipulación, pero en la política nada es claro u opaco guste o no,  entonces necesario será esperar hasta el desenlace de esta interesantísima cuestión.


Luis Madrid
Estudiantes 3-02D
PFG: Estudios Políticos y Gobierno

viernes, 10 de febrero de 2012

INVITACIÓN

 

La fundación Librerías del Sur, el Frente Bolivariano de Comunicadores Populares y la Asociación Bolivariana de Comunicadores Socialistas (ABCS), se complace en invitar al pueblo caraqueño y al público en general al Video Foro/Conversatorio donde se tratará el siguiente tema:


"GUERRA INMINENTE"
AGRESIÓN CONTRA SIRIA E IRÁN

Con la ponencia del Profesor Basem Taljeldine


Fecha: Viernes 10 de febrero de 2012

Lugar: Librería del Sur, esquina de Gradrillas, Plaza Bolívar de caracas.

Hora: 4:00 p.m.


Asiste
 
Entrada libre



 

 

lunes, 6 de febrero de 2012

Poema a Sucre


Antonio José de Sucre, del Sur el Gran Mariscal

Ejemplo de valentía, honor, trabajo y lealtad

Hombre sencillo y fraterno; y de gran severidad

Amante de la justicia y también de la unidad.

__

Asumió desde muy joven la idea de la libertad

Acompañando a Miranda como su fiel edecán

Avanzó junto a Bolívar en su campaña triunfal

Cruzaron el suelo patrio luchando por su ideal.

__

En sus escritos y cartas expresa sin descansar

El amor irrefrenable que siente a la libertad

Y cuando fundó Bolivia y le tocó gobernar

Demostró con hechos fieles su convicción y lealtad.

__

Amor y desprendimiento de este hombre universal

Joven eterno es Sucre, ejemplo para emular

Aquella generación luchó por la libertad

Continuemos con su lucha, no le podemos fallar.

__

Tenía treinta y cinco años cuando llega a su final

Fue en Berruecos la emboscada, el desenlace fatal

Que lo arrancó de esta tierra, pero lo hizo inmortal.

__

Sucre vive en nuestra lucha, no podemos descansar

La segunda independencia la debemos alcanzar

Sucre nos marca la senda, vamos juntos a triunfar.

__

Heryck Rangel Hernández

Caracas, 22 de enero 2012.



miércoles, 1 de febrero de 2012

Los desafíos de la educación popular

Debemos enfocar la discusión acerca de los nuevos paradigmas de la educación popular, rescatando su dimensión libertadora, para desarrollar una metodología que incorpore el legado de Paulo Freire y lo haga avanzar.

Por Frei Betto

En las líneas que siguen, expongo algunas inquietudes acerca de los desafíos que enfrenta la educación popular en la coyuntura en que vivimos. Son reflexiones que compartimos con Paulo Freire en sus últimos años de vida.

La deshistorización del tiempo

En la educación popular debemos aprender a colocar los conceptos en lenguaje plástico. Existe un principio sagrado: no se trata de que el pueblo entienda lo que hago, sino que "vea" lo que yo hago. Si no logramos transformar el concepto en metáfora, en imagen, seguiremos hablando un lenguaje ajeno y corremos el riesgo de llevar al pueblo a usar un lenguaje intelectualista. Un ejemplo de ello es el caso del carcelero que leía nuestras cartas en la prisión para censurarlas. Un día conversaba con nosotros y se quejaba de sus problemas sentimentales con su novia; al poco tiempo le pregunté cómo iban las cosas y me respondió: "Ay, hermano, el asunto está difícil, nos encontramos en un antagonismo". Él había leído en nuestras cartas la palabra "antagonismo", la encontró bonita y la incluyó en su lenguaje.

Otro principio de la educación popular es la necesidad de "tener un tendedero donde se puedan colgar los conceptos y analizar la realidad". El tendedero es la percepción del tiempo como historia. Es un hecho que existen civilizaciones, tribus y grupos que no tienen la idea del tiempo como historia, como los antiguos griegos, para quienes el tiempo era cíclico.

La esencia del neoliberalismo es la "deshistorización del tiempo". Cuando Fukuyama declaró "el fin de la historia", no hizo sino expresar lo que el neoliberalismo quiere lograr: "hemos llegado a la plenitud del tiempo: el método neoliberal de producción capitalista, el mercado. Son pocos los escogidos y muchos los excluidos; y ya no tiene caso querer luchar por una sociedad alternativa". Actualmente es difícil hablar de sociedad alternativa; de socialismo, ni pensarlo. Se ha creado una especie de pudor, un bloqueo emocional alrededor de este asunto.

La idea de que el tiempo es historia proviene de los persas, fue transmitida a los hebreos y acentuada por la tradición judaica. Es curioso que los tres grandes paradigmas de nuestra cultura sean judíos (Jesús, Marx y Freud) y que por lo tanto trabajaran con los conceptos tiempo e historia.

La perspectiva de Jesús es histórica. El Dios de Jesús es el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob; el concepto principal de la prédica de Jesús, el Reino, es la culminación de un proceso histórico. Otro ejemplo es el relato del Génesis, donde la creación del mundo aparece marcada por la historicidad del tiempo desde antes de la aparición del ser humano. En el caso del marxismo este no se puede entender sin profundizar en los modos de producción anteriores al capitalista y sin comprender cómo sus contradicciones pueden llevar a los modos de producción socialista y comunista. El análisis marxista supone el rescate del tiempo como historia. En el caso de Freud, cuando alguien se somete al psicoanálisis el psicoanalista le pregunta sobre su pasado, su infancia, su niñez. Toda su psicología es un rescate de nuestra temporalidad cono individuos.

El neoliberalismo está destruyendo la perspectiva histórica, por eso corremos el riesgo de hacer educación popular descolgando la ropa sin tener un tendedero. Ese tendedero a nuestra espalda, el tiempo en cuanto historia, es fundamental para que otros puedan visualizar el proceso.

Esto sucede también en la dimensión micro de nuestras vidas. ¿Por qué actualmente las personas tienen dificultad en tener proyectos de vida? ¿Por qué los jóvenes llegan al término de la educación media y no tienen idea del curso superior que desean estudiar, la carrera que quieren seguir, el rumbo que quieren dar a sus vidas? Cada vez abandonan más tarde la casa de los padres porque pierden la dimensión histórica; todo es "aquí y ahora".

Lo que más favorece la deshistorización es la televisión. Nuestra generación es la última generación literaria, porque la literatura es narrativa y la narrativa tiene un comienzo, un medio y un final. El libro induce a la historicidad mientras que la televisión promueve la circularidad. Acaba con la idea de pasado, presente y futuro; comienzo, medio y final. Pongamos cono ejemplo cuando Ayrton Senna, corredor de autos, murió en un accidente: en una misma toma lo vemos siendo enterrado, recibiendo un premio y dándose un baño de champaña. Esto genera en la mente de las nuevas generaciones la idea de circularidad, nunca la temporalidad, y mucho menos de historicidad. Lo que fue puede ser, lo que puede ser ya fue, lo que sucede ahora no podrá ser después.

La televisión constituye un desafío para la educación popular. Aunque todo el sistema escolar se basa en la lectura de libros en cierto modo resulta anacrónico, porque no es suficiente educar a las personas para leer textos: necesitan ser educados para ver la televisión. En Brasil, por ejemplo, el promedio diario de asistencia a la escuela de un alumno de educación media es de cuatro horas, mientras que frente al televisor es de cuatro horas y media. El promedio europeo es de ocho horas en la escuela y, como máximo, tres horas frente a un televisor. Se requiere educar para ver la televisión, de manera que las personas logren un distanciamiento y, a partir de él, una percepción crítica de los programas que observan.

La concientización

La educación popular, tal como fue desarrollada en la obra de Paulo Freire, se basaba en dos paradigmas: el del personalismo cristiano y el marxista. Los dos paradigmas acuñaron una expresión que actualmente ya no está tan de moda: "concientización".

El paradigma de la concientización debe discutirse con más profundidad porque las personas, incluyéndonos a todos, no hacemos exactamente lo que consideramos verdadero ni lo que pensamos. Hacemos lo que queremos, y muchas veces queremos lo que no pensamos, o pensamos una cosa y hacemos otra. Esto no significa que corramos el riesgo de nunca acertar. El problema es que con mucha frecuencia formamos líderes "concientizados" que, sin embargo, en las instancias de poder, establecen relaciones opresivas y burguesas. Es muy difícil formar verdaderos líderes.

Paulo Freire enfatizaba las dificultades para "educar permanentemente al educando y al educador". El educador se educa a partir del educando, pero puede o no dejarse reeducar. En general tendemos a no dejar que nos cuestionen. En la práctica de la educación popular, en nombre de una educación y una metodología liberadoras seguimos con prácticas "bancarias" y colonizadoras. Pensamos que vamos a cambiar la forma de pensar del educando en lugar de partir de él. Partir del educando es la única manera de partir de la experiencia del grupo.

Tenemos el vicio de ser direccionistas en nombre de la educación popular. La educación popular es como la gimnasia: si dejas de practicarla, engordas, te vuelves flojo; es la gimnasia del espíritu pedagógico, no puede detenerse.

Los nuevos paradigmas

La educación popular debe trabajar los nuevos paradigmas: la dimensión holística de la realidad; la dimensión ecológica; las relaciones de género, sexualidad, afectos y subjetividad; la relación de lo micro con lo macro.

"Dimensión holística". Holos es una palabra griega que significa totalidad. Es necesario tener presente que el educando, así como el educador, es un ser en totalidad, en sus relaciones, en sus contradicciones, dotado de razón y emoción. Es un ser que tiene relaciones que rebasan el análisis político, cartesiano, explícito, conceptualmente correcto y definido. Esa red de relaciones debe ser tomada en cuenta en el proceso educativo. Existe un vínculo indestructible entre los seres humanos y la naturaleza, entre nosotros y el cosmos.

"Dimensión ecológica". El aspecto ecológico es una navaja de dos filos. Existe la forma burguesa de enfrentarlo y la manera libertadora. El gran legado del líder seringueiro Chico Mendes consiste en entender que todo lo que acontece en la naturaleza influye en la vida humana, así como lo que ocurre en la vida humana influye en la naturaleza.

El reto es estudiar cómo se da la relación con la ecología. No se trata de defender a los delfines del golfo Pérsico o las ballenas de Alaska olvidando los niños del noreste de África. De hecho, el animal más amenazado por la extinción es el ser humano.

La bandera de la ecología es revolucionaria porque la ecología es como un avión: aunque haya primera clase, clase ejecutiva y clase turista, a la hora de caer no hay distinción, todos pueden morir. Comprenderlo así nos permitiría reformular también la idea de aliados políticos. En ocasiones limitamos el abanico de aliados por no sentir que hay demandas que exigen respeto a la vida tanto de las clases dominantes, como a la nuestra, como el medio ambiente, que afecta igualmente a ricos y a pobres. Podríamos movilizar a todo un sector de la sociedad que, por nuestros prejuicios, está siendo movilizado por nuestros enemigos de clase. Por prejuicios paradigmáticos dejamos a ciertos sectores importantes de la sociedad en manos de los que quieren perpetuar el sistema, y no de los que quieren cambiarlo. Esto es así porque no trabajamos la dimensión liberadora de los paradigmas.

"Subjetividad". Actualmente en los procesos de educación popular ya se discuten aspectos subjetivos y de sexualidad, aunque no tanto como sería deseable. Está demostrado que a medida que se habla menos de determinados temas se cometen más errores. En las escuelas no se hablaba de sexo ni de política y en ellas se hicieron y se hacen muchas tonterías.

La discusión debe enfocarse hacia cuáles son los nuevos paradigmas de la educación popular, o bien, cómo desarrollar una metodología y una teoría de la educación popular incorporando el legado de Paulo Freire y haciéndolo avanzar. Este es un desafío que enfrentamos todos nosotros.

"Lo micro y lo macro". El aspecto de lo personal y lo social, de lo micro y lo macro, de lo particular y lo general, de lo local y lo global, genera nuevos paradigmas sobre los que debemos pensar en el marco de la educación popular; de lo contrario se corre el riesgo de acertar en lo particular y seguir en otra dirección con respecto a lo general.

La crítica y la autocrítica

Otro de los desafíos de la educación popular es volver la crítica y la autocrítica una práctica fundamental, y esto nos lleva a afirmar que no se puede hablar de educación popular sin que haya transparencia en la actuación de los miembros del equipo. La educación popular exige escuchar a los educandos y al equipo sobre lo que piensan del educador, de su desempeño. Tendemos a pensar que todo está bien y vamos aplazando los problemas. Es ahí cuando las cosas se detienen.

La educación formal

Aunque no es posible adoptar en la escuela formal la metodología de la educación popular, sí es posible incluir en aquella algunas pedagogías de la educación popular, o crear una escuela con la metodología de la educación popular.

Esta imposibilidad es válida para otros espacios de la reproducción del sistema. En general son espacios positivos en sus objetivos inmediatos y, por lo tanto, necesarios, como los consejos tutelares, la atención a los niños, proyectos de salud, etcétera.

Como ya no tenemos una visión apocalíptica de la sociedad, no vamos a dejar de adoptar algunas iniciativas con la justificación de que "eso o aquello solo se podrá lograr en una nueva sociedad". Hemos descubierto que lo nuevo se hace ahora, y a través de la acumulación de lo nuevo vamos acabando con lo viejo. A través de etapas y de nuevas iniciativas conseguiremos conquistar adhesiones, y así enfatizar las contradicciones y posibilitar, en el futuro, un cambio de la sociedad.

El problema de la escuela es ser esclava de una cronología curricular con la cual la educación popular es incompatible porque esta depende del tiempo de los educandos y no del tiempo del plan de estudios. El desafío está en conseguir inventar una escuela que no esté atada al control de instituciones gubernamentales.

Introducir otra dinámica en la escuela formal es posible pero no será fácil. Fernando Cardenal, ministro de Educación en la Nicaragua sandinista, tenía una propuesta de reforma educativa interesante que no se logró debido a la agresión de EE.UU. Su propuesta acababa con el plan de estudios, rompía la coincidencia entre el avance escolar y la cronología anual de manera que un campesino podría cursar el sexto grado en seis meses o en seis años, dependiendo de "su tiempo". La propuesta rebasaba el criterio de vencedores y de vencidos. Nadie era obligado a realizar exámenes a fin de año para pasar al siguiente nivel.

Existe una serie de innovaciones pedagógicas, pero son solo una gota de agua en el océano de un sistema escolar preso del plan de estudios y de la tradición. En Kenia, África, existe una experiencia educativa que procura adecuar el pensamiento con la acción. Aunque no pretende ser educación popular es un paso con respecto al cual nuestra educación está a muchos años luz. Uno de los requisitos de esta escuela es que cada alumno pase una semana del año conviviendo con trabajadores para permitirles entender cómo se articula la ciudad desde abajo. Algunos salen de madrugada con los barrenderos para recoger la basura, otros permanecen una semana como auxiliares de enfermería en un hospital público, etcétera.

En la escuela brasileña las personas pasan más de 20 años en los escritorios escolares, salen con un certificado, pero no saben cocinar, coser, planchar ropa, cuidar la casa, arreglar un aparato electrodoméstico, no entienden de mecánica, de automóviles o de carpintería. Nunca debaten aspectos como pérdida, ruptura, afectos, sexualidad, muerte, dolor, espiritualidad. Nuestra escuela no trabaja temas fundamentales.

Los excluidos

Cada vez un número mayor de sectores populares se enfrenta a su supervivencia inmediata, y cuando una persona se encuentra en esa situación no tiene tiempo ni condiciones psicológicas para participar en reuniones, entrenamientos o encuentros.

Este es un factor que complica nuestro trabajo. No sirve trabajar con personas que se encuentran en la miseria. Nadie logra movilizar a una persona que está preocupada por la comida de cada día. Es importante buscar sectores en los cuales, estratégicamente, se compensa la inversión de nuestro trabajo. Esto no significa que vayamos a dejar de trabajar con los que viven en las calles, como los que se alojan debajo de un puente o con un niño con SIDA. Sin embargo, debemos tener claridad, dentro de un proceso social más amplio, acerca de dónde invertir en la formación de nuevos líderes populares.

El trabajo de base consiste actualmente en lograr atraer a los sectores excluidos y proporcionarles un mínimo de organización para, a partir de esa organización, posibilitar la movilización. Contar con un trabajo de base debería constituir un criterio para todo educador.

Los afectos

En nuestros días el aspecto de los afectos se está discutiendo más. Los líderes formados mediante la educación popular están mostrando, con su práctica, cómo lo afectivo influye en el desempeño político. Cuando no eran líderes, no tenían responsabilidad pública, podían vivir sus problemas afectivos porque ello afectaba, cuando más, a la familia. Ahora afecta estructuras e instituciones.

Discutir el asunto del amor, en su dimensión personal y social, es romper un tabú, significa colocar al amor cono la condición para vivir en una sociedad donde las personas son diferentes sin ser necesariamente contrarias. Queremos crear una sociedad amorosa.

Recomendaciones para la acción

  1. Hacer educación popular implica tener siempre como referencia el tiempo como historia. Esto es lo que nos permite analizar los procesos educativos y hacerlos visibles para otros. Siendo la televisión un elemento clave en la destrucción de la perspectiva histórica es necesario promover una educación para ver la televisión, que le permita a las personas el distanciamiento necesario para ser críticos frente a los programas que observan.
  2. La educación popular requiere que el educador se cuestione, se eduque permanentemente en el diálogo con los educandos. Partir del educando es la única manera de partir de la experiencia del grupo, de lo contrario tendremos una educación popular conceptualmente liberadora, pero colonizadora en la práctica.
  3. Debemos enfocar la discusión acerca de los nuevos paradigmas de la educación popular, rescatando su dimensión libertadora, para desarrollar una metodología que incorpore el legado de Paulo Freire y lo haga avanzar.
  4. Aunque no es posible adoptar en la escuela formal la metodología de la educación popular, sí es posible incluir, en aquella, algunas pedagogías de la educación popular o crear una escuela con la metodología de la educación popular. Lo nuevo se hace ahora, y a través de la acumulación de lo nuevo vamos acabando con lo viejo. A través de etapas y de nuevas iniciativas conseguiremos conquistar adhesiones para posibilitar, en el futuro, un cambio de la sociedad.
  5. La dinámica de la educación popular busca el cambio social y, por lo tanto, debe saber invertir en los sectores donde haya personas que tengan el potencial de multiplicadores. Ellos, a su vez, ayudarán a la formación de los que trabajan directamente con sectores excluidos.

Traducción: Dora Benveniste Levy
http://www.lajiribilla.cu/2011/n507_01/507_22.html