martes, 29 de mayo de 2012

Mañana 30 de Mayo - Conferencia: Ética de la guerra, ciencia para integara la paz.


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos y la Fundación Biblioteca  Ayacucho,

invita a la

 

CONFERENCIA:  "ÉTICA DE LA GUERRA, CIENCIA PARA INTEGRAR LA PAZ"

 

Conferencia previa al simposio

El problema de la conciencia como factor de integración en América Latina, cuyo fin es conmemorar el centenario del natalicio del ilustre filósofo mexicano Leopoldo Zea (1912-2004), figura referencial en el campo del pensamiento latinoamericano, defensor de la integración de América, como la preconizaba desde el siglo XIX Simón Bolívar.

 

Ponente:

Miguel Ángel Contreras,

Presidente de la Fundación Instituto

de Estudios Avanzados (IDEA).Investigador de la Fundación CELARG.

 

Moderador:

Leonardo Bracamonte,

Coordinador general de estrategia

de la Fundación Celarg.

 

Fecha: miércoles 30 de mayo de 2012 / Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Sala de lectura de la biblioteca Isaac J. Pardo / Entrada libre

 

Información: Jefatura de Relaciones Interinstitucionales

y Jefatura de Formación y Docencia. Fundación Celarg, Altamira

Telf.: (0212) 286.82.36 / 285.27.21 / 29.90.

Horario de 9:00 a.m. a 12:00 m.

y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a Viernes.

 

esperando el

Simposio: El problema de la conciencia

como factor de integración en América Latina.

En homenaje al centenario del nacimiento de Leopoldo Zea.

 

Caracas, Venezuela 26, 27 y 28 de julio de 2012

Convocatoria disponible en Web:

http://celarg.gob.ve/Espanol/LeopoldoZea.html



Promotores Culturales
Coordinación de Investigaciones
Jefatura de Formación y Docencia
Fundación Celarg
Telf. 0212 - 2868236

lunes, 28 de mayo de 2012

Foro: Internacionalismo Proletario - Martes 29 de mayo de 2012


Invitados:

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Internacionalista

Ernesto Wong Maestre

Internacionalista




Fecha: Martes 29 de mayo de 2012
Hora: 2:00pm
Lugar: Espacios Abiertos de la plaza de los pueblos y saberes, av. Universidad, esq El Chorro.


*Se entregara certificado de participación y textos de apoyo relacionados al tema



sábado, 26 de mayo de 2012

[esep-uba] Ya empiezan los Talleres de la EsEP!

¡Ya arrancamos con los
T
ALLERES DE LA ESEP!

Introducción a Keynes y Kalecki.

 

Durante la década del ´30 los economistas John Maynard Keynes y Michal Kalecki arribaron por caminos diferentes al concepto de demanda efectiva. Éste resulta fundamental para explicar la determinación del nivel de ocupación y las potencias del Estado como actor económico. Dado que la teoria neoclásica, la cual rechaza el concepto de demanda efectiva, ostenta actualmente el rol hegemónico en los ámbitos académicos (incluso en nuestra casa de estudios), la discusión del desarrollo de estos autores se ve frecuentemente relegada. Por este motivo creemos que es fundamental abrir la discusión sobre la obra de estos autores.

 

Coordinan: Martín Ferroni, Esteban Bertuccio y Mariano Fernández.

Desde el Miércoles 30/05 de 19 a 21 hs.

Duración: Tres encuentros


División del Trabajo y organizaciones familiares

 

La organización familiar tal cual la concebimos hoy no es una estructura común a todos los periodos históricos, sino más bien el resultado de diversas transformaciones en la esfera de la producción y de la organización del trabajo. Adoptando esta idea como punto de partida, este taller pretende ahondar acerca de la forma en que se sucedieron esos cambios, sus causas económicas y sus consecuencias sobre los roles sociales y de género.

 

Coordinan: Paula Soledad Luque y Santiago Salinas.

Desde el Jueves 31/05, de 19 a 21 hs.

Duración: Tres encuentros.

 

Pedagogía y Educación Popular en la Universidad

 

Con este taller, la Escuela de Economía Política pretende comenzar a abordar la cuestión de cómo enseñamos los contenidos que se ven en la Licenciatura en Economía de esta FCE-UBA. ¿Influye la forma pedagógica sobre la eficacia del proceso educativo? ¿Pueden pensarse cambios pedagógicos que contribuyan a generar estudiantes y graduados/as con mejor formación, capacidad de comprensión y crítica teórica y herramental para el análisis de la realidad en que nos desenvolvemos como profesionales?

 

En tres encuentros, el taller parte de las diversas investigaciones sobre cómo se da el proceso de aprendizaje, para a partir de allí intentar entender cómo los docentes que conducimos ese proceso podemos tornar más eficaz nuestra práctica. Analizar la relevancia de las diversas estrategias pedagógicas y las herramientas didácticas de que disponemos en el ámbito universitario nos llevará además a considerar el enfoque de la "educación popular" y su significatividad dentro de la Universidad.

 

Invitamos a todos/as las/os profesores/as, auxiliares docentes y estudiantes que deseen contribuir a este debate a participar del taller.

 

Coordinan: Paula Soledad Luque y Martín Kalos.

Desde el Lunes 28/05, de 19 a 21 hs.

Duración: Tres encuentros.


Lugar de Encuentro de todos los Talleres: la Fuente de Patio Uriburu

La bibliografía para los talleres se puede consultar en el blog:

http://esepuba.wordpress.com/talleres/

Y no olviden que también los esperamos en las V Jornadas de Economía Crítica (V JEC), "La crisis global como crisis del pensamiento económico", los días 23, 24 y 25 de agosto en la FCE-UBA. http://jornadaseconomiacritica.blogspot.com.ar/



Escuela de Economía Política (EsEP)
Seguinos en Facebook: www.facebook.com/EsEPuba
o escribinos a: esep_fce@yahoo.com.ar
o visitanos en: esepuba.wordpress.com

martes, 22 de mayo de 2012

[esep-uba] ¡Talleres de la EsEP!


¡ATENCIÓN!

¡LLEGARON LOS TALLERES DE LA ESEP!

Introducción a Keynes y Kalecki.

 

Durante la década del ´30 los economistas John Maynard Keynes y Michal Kalecki arribaron por caminos diferentes al concepto de demanda efectiva. Éste resulta fundamental para explicar la determinación del nivel de ocupación y las potencias del Estado como actor económico. Dado que la teoria neoclásica, la cual rechaza el concepto de demanda efectiva, ostenta actualmente el rol hegemónico en los ámbitos académicos (incluso en nuestra casa de estudios), la discusión del desarrollo de estos autores se ve frecuentemente relegada. Por este motivo creemos que es fundamental abrir la discusión sobre la obra de estos autores.

 

Coordinan: Martín Ferroni, Esteban Bertuccio y Mariano Fernández.

Desde el Miércoles 30/05 de 19 a 21 hs.

Duración: Tres encuentros


División del Trabajo y organizaciones familiares

 

La organización familiar tal cual la concebimos hoy no es una estructura común a todos los periodos históricos, sino más bien el resultado de diversas transformaciones en la esfera de la producción y de la organización del trabajo. Adoptando esta idea como punto de partida, este taller pretende ahondar acerca de la forma en que se sucedieron esos cambios, sus causas económicas y sus consecuencias sobre los roles sociales y de género.

 

Coordinan: Paula Soledad Luque y Santiago Salinas.

Desde el Jueves 31/05, de 19 a 21 hs.

Duración: Tres encuentros.

 

Pedagogía y Educación Popular en la Universidad

 

Con este taller, la Escuela de Economía Política pretende comenzar a abordar la cuestión de cómo enseñamos los contenidos que se ven en la Licenciatura en Economía de esta FCE-UBA. ¿Influye la forma pedagógica sobre la eficacia del proceso educativo? ¿Pueden pensarse cambios pedagógicos que contribuyan a generar estudiantes y graduados/as con mejor formación, capacidad de comprensión y crítica teórica y herramental para el análisis de la realidad en que nos desenvolvemos como profesionales?

 

En tres encuentros, el taller parte de las diversas investigaciones sobre cómo se da el proceso de aprendizaje, para a partir de allí intentar entender cómo los docentes que conducimos ese proceso podemos tornar más eficaz nuestra práctica. Analizar la relevancia de las diversas estrategias pedagógicas y las herramientas didácticas de que disponemos en el ámbito universitario nos llevará además a considerar el enfoque de la "educación popular" y su significatividad dentro de la Universidad.

 

Invitamos a todos/as las/os profesores/as, auxiliares docentes y estudiantes que deseen contribuir a este debate a participar del taller.

 

Coordinan: Paula Soledad Luque y Martín Kalos.

Desde el Lunes 28/05, de 19 a 21 hs.

Duración: Tres encuentros.


Lugar de Encuentro de todos los Talleres: la Fuente de Patio Uriburu
La bibliografía podés pedirla a nuestro mail: esep_fce@yahoo.com.ar.

Y no olviden que también los esperamos en las V Jornadas de Economía Crítica (V JEC), "La crisis global como crisis del pensamiento económico", los días 23, 24 y 25 de agosto en la FCE-UBA. http://jornadaseconomiacritica.blogspot.com.ar/



Escuela de Economía Política (EsEP)
Seguinos en Facebook: www.facebook.com/EsEPuba
o escribinos a: esep_fce@yahoo.com.ar
o visitanos en: esepuba.wordpress.com

[esep-uba] Rv: [Nueva entrada] Talleres de la EsEP – 1º Cuatrimestre.



New post on Escuela de Economía Política (EsEP - UBA)

Talleres de la EsEP – 1º Cuatrimestre.

by EsEP - UBA

EsEP - UBA | 22/05/2012 at 13:36 | Categorías: Talleres y cursos | URL: http://wp.me/ptr5a-9I
Comentario    Ver todos los comentarios

Unsubscribe or change your email settings at Manage Subscriptions.

¿Tienes problemas haciendo clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://esepuba.wordpress.com/2012/05/22/talleres-de-la-esep-1o-cuatrimestre/


lunes, 21 de mayo de 2012

En defensa de la vida y el planeta: Venezuela ante Rio + 20: Jornadas de reflexión, debates y propuestas - 28 y 29 de mayo, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño

 

El venidero mes de junio se estará realizando en la ciudad de Rio de Janeiro (Brasil) la Cumbre de la Tierra Rio + 20,  o como oficialmente se le conoce: Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable.

 

Según la convocatoria, esta cumbre es un nuevo intento de Naciones Unidas para avanzar sobre el compromiso de la comunidad mundial en los grandes cambios de este siglo XXI. Tendrá lugar veinte años después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después de la de Johannesburgo en 2002. El llamado es ambicioso. Se invita a los Estados, la sociedad civil y los ciudadanos a "sentar las bases de un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad", en base a tres temas fundamentales: 1. Fortalecimiento de los compromisos políticos en favor del desarrollo sustentable. 2. Balance de los avances y las dificultades vinculados a su implementación. 3. Respuestas a los nuevos desafíos emergentes de la sociedad. Dos cuestiones, íntimamente ligadas, constituyen el eje central de la cumbre: 1. Una economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza. 2. La creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable.

 

Pero como decíamos, ese es el espíritu de la convocatoria. En la práctica, las cumbres de la tierra se han convertido en escenarios de batalla donde los pueblos del mundo se plantan ante las potencias del capitalismo mundial en la medida en que éstas las conciben como una plataforma para la legitimación pública de sus intereses privados. Y Rio + 20 está muy lejos de ser la excepción.

 

Detrás de todo el lenguaje diplomático y políticamente correcto de la burocracia imperial, lo que se está jugando es el futuro de la vida sobre la tierra, incluyendo el de la humanidad. Esto en parte explica por qué si bien la propia ONU Rio + 20 es la más importante de las cumbres realizadas hasta ahora llega en medio de un silencio mediático que contrasta en mucho con dicha importancia. Luego del fracaso de la Cumbre de Copenhague, aquella donde se puso en evidencia el carácter antidemocrático de estos espacios y las maniobras extorsionistas del gobierno norteamericano para firmar una acuerdo a espaldas de la humanidad, la estrategia ha sido bajarle el perfil. Sin embargo, los pueblos del mundo no han cesado en su empeño, por lo que la batalla por el futuro de la vida y el planeta sigue planteada.

 

Y es que por obra y gracia de la hipocresía imperial, lo que está en el origen del deterioro de la vida planetaria –el modo depredador capitalista- es presentado ahora como la única solución posible al mismo, claro está, luego de atravesar un lavado de imagen que lo hace aparecer como "ecoamigable". Así las cosas,  "la economía verde" y "el desarrollo sostenible" emergen como los últimos trucos de la chistera capitalista. Trucos sin embargo para nada graciosos y más bien altamente peligrosos consistentes en  privatizar la naturaleza para seguir haciendo negocios. Así pues, el sistema que ha crecido a costa de la explotación del hombre por el hombre y la naturaleza amenaza –disfrazado- todavía con más. Y para ello, todas aquellas cosas que son consustanciales a la vida y por tanto nos pertenecen a todos y todas –las selvas, las aguas, la información genética, etc.,- se pretende que pasen a ser propiedad de los mismos que han llevado al mundo al estado de crisis actual.    

 

Pero sabemos que esta barbarie es posible solo si la aceptamos como fatalidad. Por ello, los amantes de la humanidad, de la vida y del planeta, debemos alzar la voz como un llamado no solo de alerta ante lo que se avecina sino también y sobre todo de resistencia activa. Y es que, parafraseando al viejo filósofo, la existencia de la humanidad doliente que piensa y de la humanidad pensante oprimida no puede ser ingerida ni digerida por la indolencia consumista y el egoísmo más salvaje.

 

En virtud de lo antes dicho, la Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad convoca a todas y todos a participar en la


Jornadas de reflexión, debates y propuestas que se llevarán a cabo los día 28 y 29 de mayo de 2012 en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.


La intención: reunir a intelectuales, académicos, estudiantes, líderes sociales y políticos, y en general, a todos y todas los y las conscientes de que la solución a los males del capitalismo no es más capitalismo, que el futuro de la de la vida pasa por superar las alienadas formas humanas de vivir, sacando a la luz del día todas aquellas cosas que crearán el mundo nuevo, un mundo para todos y todas, donde convivamos todas las especies.


Las jornadas contarán con la presencia de varios de los más destacados expertos nacionales sobre las materias en juego, a la vez de un invitado internacional de primer nivel: el intelectual y amigo Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique.   



LUNES 28 de Mayo

 

08:30 – 08:45  Apertura
Carmen Bohórquez, Coord Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad

Pedro Calzadilla, Ministro del Poder Popular para la Cultura

08:45 a 11:30

FORO: El mundo hacia Rio + 20. Crisis capitalista, Crisis civilizatoria, crisis ecológica
Ignacio Ramonet. Periodista. Escritor

Jesús Manzanilla Pocco. Director de Diversidad Biológica. Ministerio del Ambiente. 
Jorge Arturo Reyes. Sociólogo. Experto en negociación internacional. 
Julio Escalona. Economista. Experto en temas ambientales. Embajador Alterno de Venezuela ante la ONU. 

11:30 a 12:30: Debate

PAUSA

 

14:00 a 16:45

FORO: Modelos de desarrollo e impacto ambiental
Nicia Maldonado. Ministra del Poder Popular para Asuntos Indígenas
Braulio Álvarez. Diputado. Dirigente Campesino
Ana Maldonado. Viceministra de Economía Comunal. Ministerio del Poder Popular para las Comunas
Francisco Javier Velasco. Sociólogo. Experto en materias de desarrollo y ecología.   

16:45 a 17:30: Debate



MARTES 29 de Mayo

 

80:30 a 11:30
FORO: Ecologismo, resistencias y alternativas.

Miguel Ángel Contreras. Sociólogo. Presidente del IDEA
Daniel Hernández. Sociólogo y Economista. Director del Centro de Estudios de Economía Política UBV. 
Luis Brito García. Abogado. Escritor. Ensayista. Miembro del Consejo de Estado y de Gobierno.

11:30 a 12:30: Debate

PAUSA

 

14:30 a 17:30

SESIÓN PLENARIA



Viernes 25 y Sábado 26 de mayo - Jornadas de discución sobre Rio+20: DEL DESARROLLO SOSTENIBLE A LA ECONOMÍA VERDE

Alternativas a la crisis:


¿Gestión del capital natural o desmercantilización de la naturaleza?



Para junio de 2012 está prevista la realización de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo "Rio+20". El nombre Rio+20 se debe a que esta conferencia se realiza 20 años después de la primera cumbre de Medio ambiente y el Desarrollo (también conocida como Cumbre de la Tierra) realizada en Río de Janeiro (Brasil). Sin embargo, a dos décadas de la Cumbre de la Tierra, la crisis ecológica se ha profundizado y forma parte de una crisis global que involucra aspectos sociales, económicos y políticos, nuevas guerras imperiales y políticas de saqueo. La idea del desarrollo sostenible, que marcó la orientación de lo sucedido en Río de Janeiro en 1992, ha servido para justificar los propósitos de dominación y explotación del poder hegemónico en detrimento de las grandes mayorías.

 

La alta jerarquía del orden establecido a escala planetaria (corporaciones multinacionales, gobiernos y cúpula burocrática internacional) preparan un escenario propicio para consagrar la "economía verde" en "Río+20" como nuevo concepto y principio articulador de estrategia de relanzamiento del capitalismo global ("capitalismo verde"). Bajo este engañoso nombre se encubre la idea de la completa mercantilización de la naturaleza. De esta manera el capitalismo intenta sortear el profundo impasse socio-ambiental en el que se encuentra la civilización dominante, pero lo hace sin cuestionar las razones de fondo que nos han conducido a la actual crisis.

 

Para intercambiar ideas y proponer líneas de acción en relación a este tópico, el Eje de Ecología Social del Foro Social Mundial Temático Venezuela ha organizado unas jornadas, donde se realizarán mesas de trabajo con los asistentes y contaremos con ponencias de: Camila Moreno (Brasil), Carlos Walter Porto-Gonçalves (Brasil), Silvia Ribeiro (Grupo ETC) – Vía Teleconferencia y Edgardo Lander (Venezuela).

 

Fecha: viernes 25 y sábado 26 de mayo de 2012 / Lugar: Sala de teatro 1 y 2 y Hall principal de la Fundación Celarg / Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. / Entrada libre


Información: Coordinación de Investigaciones, Fundación Celarg, Altamira.

Telf.: (0212) 286.82.36 / 285.27.21 / 29.90.

Horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Fundación Celarg. Av. Luis Roche con tercera Transversal. Altamira.



jueves, 10 de mayo de 2012

Doctrina de la Conquista en los tiempos actuales, crisis climática y Río+20


*Miguel Palacín Quispe


Doctrina de la Conquista


Para invadir un continente, apropiarse de sus riquezas, someter y diezmar a sus poblaciones, los conquistadores europeos necesitaban justificarse y para ello se valieron de dos instrumentos: la cruz y la espada. Su dios era el único dios, su rey el único rey, eso les daba derecho a imponer su dominio y a "civilizar" a los salvajes, herejes, seres inferiores sobre los cuales se llegó incluso a discutir si tenían o no alma. Porque si se les reconocía que tenían alma, tenían también libre albedrío. Y eso no era aceptable para sus afanes de saqueo. Para ello obtuvieron una bula papal que les otorgaba estas tierras con la condición de "evangelizar" (extirpar idolatrías). E inventaron el racismo, el criminal concepto de razas "superiores" e "inferiores", sustento ideológico de ese y posteriores genocidios.


Pero la bula papal no bastaba. La Corona española convoca a sus juristas y redacta los "justos títulos" para justificar su presencia en América. Redacta también el célebre "Requerimiento", un texto en el que se advertía en cada pueblo que conquistaban: sométanse a nuestro Dios y nuestro rey o serán esclavizados. La gente era arrastrada a la plaza, se les leía el texto, obviamente en español, y después de eso arrasaban.


Continuidad del colonialismo

 

En 1492, con la invasión al Abya Yala, se inaugura el capitalismo, pues es el período de acumulación de capital, y nace la idea de modernidad, de incorporar estas tierras, a los bárbaros, salvajes, infieles, a la civilización. Los procesos de colonización no terminaron en el siglo XVI. En el siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX continuó en otros lugares del mundo. Mientras que en América las independencias lideradas por los criollos solo ocultaban las injusticias, pues aún hoy en el Abya Yala se mantienen las instituciones coloniales. Por eso los pueblos indígenas planteamos construir sociedades interculturales y Estados plurinacionales.

Ya en las dos últimas décadas del siglo pasado, tras la caída del campo socialista, se impone la globalización neoliberal, una nueva colonización que se traduce en nuestros países en privilegios para las actividades extractivas, siempre en nombre del desarrollo. Las multinacionales invaden con apoyo de los Estados los territorios indígenas y criminalizan la protesta ante esta violación sistemática de derechos. Ahora ya no son las carabelas sino las multinacionales.


Las múltiples crisis que azotan hoy el planeta: social, cultural, económica, ambiental, de paradigmas, evidencian los límites de este modelo, incapaz de sostenerse a sí mismo. Es una crisis de la civilización occidental.


Cumbres del Desarrollo


Pero esa idea de desarrollo ya había empezado a ser discutida en la propia Europa en los años setenta. La I Conferencia Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente se realiza en Estocolmo en 1972. Allí se introduce por primera vez en la agenda política global el tema ambiental, que antes era patrimonio exclusivo de los científicos. Como resultado de la Conferencia de Estocolmo se crea el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA. Pero, al mismo tiempo, se sigue enfatizando el crecimiento económico.


En 1989 se inicia la producción del documento central de Río'92: la Agenda 21, que comprende un diagnóstico de la situación y un programa de acción. El apartado 26 de la sección III reconoce a los pueblos indígenas y se compromete a fortalecer sus capacidades.


En Rio'92 se asocia por primera vez diversidad cultural y diversidad biológica. El Desarrollo sostenible se basa en tres pilares: ambiental, social y económico, De ella surgen dos instrumentos internacionales básicos: el Convenio sobre Diversidad Biológica y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

En el 2002 se realiza la Cumbre de Johannesburgo, denominada Río+10. Su saldo es negativo, porque en esta conferencia se establece el mercado como principal mecanismo de solución. Se dice que las empresas incorporen en sus proyectos de gestión criterios voluntarios de Responsabilidad Social y ambiental Corporativa. No se establecen compromisos de los países industrializados. Todo esto porque es un período de auge del neoliberalismo, hay mayor presión por los recursos y más deterioro. Esto traba hasta hoy cualquier intento de cambio o solución.

En este contexto de globalización neoliberal, la nueva colonización, las Cumbres son espacios en los que los Estados del mundo se reúnen, pero son los países poderosos y sus multinacionales los que toman las decisiones y definen las políticas: prioridad del crecimiento económico, acuerdos comerciales, extracción de los bienes naturales. La crisis global es respondida acentuando las políticas que las provocaron. Y todo el avance en derechos humanos se estanca y en la práctica es avasallado por este afán de acumulación. En estas condiciones es que se llega a Río+20.


Conferencia Río+20 (junio 2012)


Los temas centrales de Río+20, son la economía verde, definida por la ONU como un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo, sin exponer a las generaciones futuras a riesgos ambientales. Y la creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable, para reformar y reforzar la gobernanza a nivel local, nacional, regional y global, a fin de promover un desarrollo sostenible integral.


El concepto de desarrollo sostenible, nacido en Río'92, ya está en crisis. A nivel mundial, los poderosos insisten en un paradigma de desarrollo que sigue priorizando el crecimiento económico y la expansión de la mercantilización de los bienes, un modelo que está al servicio de las transnacionales. Por ello no solo no se han alcanzado los objetivos propuestos en la Cumbre de 1992, sino que, peor aún, la Madre Tierra continúa siendo herida.


Y la economía verde ya ha sido totalmente revisada en la reciente ronda de negociaciones del Borrador Cero realizada en esta ciudad. Porque es evidente que no ayudará a alcanzar los objetivos de Río+20 si insiste en mantener las ideas capitalistas de liberalización del mercado y el fomento de las relaciones comerciales Norte-Sur y sigue sustentándose en la lógica del crecimiento sostenido para ir solucionando los problemas ambientales y sociales del mundo.


¿Cómo nos encuentra esta discusión? El Abya Yala alberga las mayores zonas de biodiversidad y agua. En él habita también una de las mayores poblaciones indígenas del planeta: 50 millones de personas de más de 400 pueblos indígenas. En particular, en los Andes Centrales y Mesoamérica vive el 90% de los indígenas americanos. Y esta es una de las zonas más vulnerables a los impactos de la crisis climática. El 90% de todos los glaciares tropicales del mundo están en los Andes, lo cual hace indispensable protegerlos, porque solo el 2,5% del total de agua del planeta es agua dulce y el 68% de esa mínima cantidad está en los glaciares. En 25 años los glaciares andinos han retrocedido en 24% y los desastres naturales se han triplicado.

Los pueblos indígenas tenemos una milenaria experiencia en la adaptación a los fenómenos climáticos naturales. Y actualmente sabemos enfrentar las consecuencias de la crisis climática desde nuestros conocimientos tradicionales y las circunstancias que nos impone la modernidad. Cambiamos los pisos ecológicos, las fechas de siembra y cosecha, rotamos los cultivos.

Esta adaptación es posible porque para los pueblos indígenas todos los elementos de la naturaleza son seres vivientes y están asociados entre sí. Es un modo de ver y vivir el mundo opuesto a la racionalidad occidental que todo lo segmenta y concibe al ser humano como centro del universo, al servicio del cual están los "recursos" naturales.


Propuestas indígenas

 

En el proceso hacia Río+20, se está discutiendo el Borrador Cero del documento que aprobarán los Estados en la Conferencia. Los pueblos indígenas hemos consensuado propuestas y aportes para este documento, entre los que destacan:

Pilar cultural: Reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. La diversidad natural y la diversidad cultural están íntimamente ligadas y deben ser igualmente protegidas. Exigimos un enfoque holístico del desarrollo sostenible que guiará a la humanidad para vivir en armonía con la naturaleza. Esto significa reconocer y profundizar la visión holística del Buen Vivir como un modelo que respeta todas las formas de vida.


Estándares de derechos: Reconocimiento de la Declaración ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT como estándares de derechos para la implementación del desarrollo sostenible a todos los niveles. El consentimiento previo, libre e informado es el estándar aplicable en el proceso de desarrollo que afecte a los pueblos indígenas.


Derecho al territorio; Salvaguardar los territorios. Reconocimiento de la gestión tradicional de los pueblos indígenas de las cabeceras de cuencas, bosques, glaciares, zonas de alta biodiversidad. Compromiso de implementar medidas efectivas para la conservación de las fuentes hídricas, glaciares, páramos y cabeceras de cuenca.


Conocimientos tradicionales: Reconocimiento y compromiso de proteger los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y a proteger sus sitios sagrados. Los saberes ancestrales colectivos de los pueblos indígenas deben contar con salvaguardas y patentes especiales. Estos saberes no podrán ser violentados por ningún acuerdo normativo de protección de la propiedad intelectual a favor de empresas privadas.


Educación; Recuperación de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y compromiso de incorporarlos en el sistema educativo, para que formen parte de los currículos en todos los niveles educativos y avanzar en una educación intercultural que acerque a todos los sectores sociales, reivindique las identidades y promueva una relación armoniosa entre todas las culturas.


Derechos de la Madre Tierra: Compromiso de trabajar para que la Asamblea General de las Naciones Unidas debata y adopte una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra. Esto debe ser vinculado a la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática que sancione las violaciones a los Derechos de la Madre Tierra.


Mujeres indígenas: Incorporar la visión de mujeres, de la infancia y de la juventud de forma transversal en todos los programas de desarrollo sostenible y economía verde. Incluir el reconocimiento de la mujer indígena como transmisora de los saberes indígenas a través de la lengua materna. Hacer explícitos los efectos del cambio climático para la mujer (migraciones, más responsabilidades) y acordar medidas para afrontar estos problemas.


Buen Vivir: Albert Einstein decía que no es posible crear nuevas idea aferrándonos a las viejas. Y Leonardo Boff plantea regresar a la raíz del problema, desencantar al mundo de la modernidad y que caiga la confianza ciega en la ciencia y la tecnología. No es un problema técnico sino ético y político. Hay que volver los ojos a la Madre Tierra, verla como algo sagrado, tratarla con respeto. Ese es el aporte fundamental de los pueblos indígenas y sus organizaciones: la profundización del Buen Vivir como alternativa al cambio climático y la crisis de civilización.


*Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI.