domingo, 29 de enero de 2012

CUATRO FRASES QUE HACEN CRECER LA NARIZ DE PINOCHO

 

Eduardo Galeano

1. Somos todos culpables de la ruina del planeta

La salud del mundo está hecha un asco. 'Somos todos responsables', claman las voces de la alarma universal, y la generalización absuelve: si somos todos responsables, nadie lo es. Como conejos se reproducen los nuevos tecnócratas del medio ambiente. Es la tasa de natalidad más alta del mundo: los expertos generan expertos y más expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofán de la ambigüedad. Ellos fabrican el brumoso lenguaje de las exhortaciones al 'sacrificio de todos' en las declaraciones de los gobiernos y en los solemnes acuerdos internacionales que nadie cumple. Estas cataratas de palabras -inundación que amenaza convertirse en una catástrofe ecológica comparable al agujero del ozono- no se desencadenan gratuitamente. El lenguaje oficial ahoga la realidad para otorgar impunidad a la sociedad de consumo, a quienes la imponen por modelo en nombre del desarrollo y a las grandes empresas que le sacan el jugo. Pero las estadísticas confiesan. Los datos ocultos bajo el palabrerío revelan que el 20 por ciento de la humanidad comete el 80 por ciento de las agresiones contra la naturaleza, crimen que los asesinos llaman suicidio y es la humanidad entera quien paga las consecuencias de la degradación de la tierra, la intoxicación del aire, el envenenamiento del agua, el enloquecimiento del clima y la dilapidación de los recursos naturales no renovables.

La señora Harlem Bruntland, quien encabeza el gobierno de Noruega, comprobó recientemente que si los 7 mil millones de pobladores del planeta consumieran lo mismo que los países desarrollados de Occidente, "harían falta 10 planetas como el nuestro para satisfacer todas sus necesidades". Una experiencia imposible. Pero los gobernantes de los países del Sur que prometen el ingreso al Primer Mundo, mágico pasaporte que nos hará a todos ricos y felices, no sólo deberían ser procesados por estafa. No sólo nos están tomando el pelo, no: además, esos gobernantes están cometiendo el delito de apología del crimen. Porque este sistema de vida que se ofrece como paraíso, fundado en la explotación del prójimo y en la aniquilación de la naturaleza, es el que nos está enfermando el cuerpo, nos está envenenando el alma y nos está dejando sin mundo.

2. Es verde lo que se pinta de verde

Ahora, los gigantes de la industria química hacen su publicidad en color verde, y el Banco Mundial lava su imagen repitiendo la palabra ecología en cada página de sus informes y tiñendo de verde sus préstamos. "En las condiciones de nuestros préstamos hay normas ambientales estrictas", aclara el presidente de la suprema banquería del mundo.

Somos todos ecologistas, hasta que alguna medida concreta limita la libertad de contaminación. Cuando se aprobó en el Parlamento del Uruguay una tímida ley de defensa del medio ambiente, las empresas que echan veneno al aire y pudren las aguas se sacaron súbitamente la recién comprada careta verde y gritaron su verdad en términos que podrían ser resumidos así: "los defensores de la naturaleza son abogados de la pobreza, dedicados a sabotear el desarrollo económico y a espantar la inversión extranjera".

El Banco Mundial, en cambio, es el principal promotor de la riqueza, el desarrollo y la inversión extranjera. Quizás por reunir tantas virtudes, el Banco manejará, junto a la ONU, el recién creado Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Este impuesto a la mala conciencia dispondrá de poco dinero, 100 veces menos de lo que habían pedido los ecologistas, para financiar proyectos que no destruyan la naturaleza. Intención irreprochable, conclusión inevitable: si esos proyectos requieren un fondo especial, el Banco Mundial está admitiendo, de hecho, que todos sus demás proyectos hacen un flaco favor al medio ambiente. El Banco se llama Mundial, como el Fondo Monetario se llama Internacional, pero estos hermanos gemelos viven, cobran y deciden en Washington. Quien paga, manda, y la numerosa tecnocracia jamás escupe el plato donde come. Siendo, como es, el principal acreedor del llamado Tercer Mundo, el Banco Mundial gobierna a nuestros países cautivos que por servicio de deuda pagan a sus acreedores externos 250 mil dólares por minuto, y les impone su política económica en función del dinero que concede o promete.

La divinización del mercado, que compra cada vez menos y paga cada vez peor, permite atiborrar de mágicas chucherías a las grandes ciudades del sur del mundo, drogadas por la religión del consumo, mientras los campos se agotan, se pudren las aguas que los alimentan y una costra seca cubre los desiertos que antes fueron bosques.

3. Entre el capital y el trabajo, la ecología es neutral

Se podrá decir cualquier cosa de Al Capone, pero él era un caballero: el bueno de Al siempre enviaba flores a los velorios de sus víctimas… Las empresas gigantes de la industria química, petrolera y automovilística pagaron buena parte de los gastos de la Eco 92. La conferencia internacional que en Río de Janeiro se ocupó de la agonía del planeta. Y esa conferencia, llamada Cumbre de la Tierra, no condenó a las transnacionales que producen contaminación y viven de ella, y ni siquiera pronunció una palabra contra la ilimitada libertad de comercio que hace posible la venta de veneno. En el gran baile de máscaras del fin de milenio, hasta la industria química se viste de verde. La angustia ecológica perturba el sueño de los mayores laboratorios del mundo, que para ayudar a la naturaleza están inventando nuevos cultivos biotecnológicos. Pero estos desvelos científicos no se proponen encontrar plantas más resistentes a las plagas sin ayuda química, sino que buscan nuevas plantas capaces de resistir los plaguicidas y herbicidas que esos mismos laboratorios producen. De las 10 empresas productoras de semillas más grandes del mundo, seis fabrican pesticidas (Sandoz, Ciba-Geigy, Dekalb, Pfiezer, Upjohn, Shell, ICI). La industria química no tiene tendencias masoquistas. La recuperación del planeta o lo que nos quede de él implica la denuncia de la impunidad del dinero y la libertad humana. La ecología neutral, que más bien se parece a la jardinería, se hace cómplice de la injusticia de un mundo donde la comida sana, el agua limpia, el aire puro y el silencio no son derechos de todos sino privilegios de los pocos que pueden pagarlos.

Chico Mendes, obrero del caucho, cayó asesinado a fines del 1988, en la Amazonía brasileña, por creer lo que creía: que la militancia ecológica no puede divorciarse de la lucha social. Chico creía que la floresta amazónica no será salvada mientras no se haga la reforma agraria en Brasil. Cinco años después del crimen, los obispos brasileños denunciaron que más de 100 trabajadores rurales mueren asesinados cada año en la lucha por la tierra, y calcularon que cuatro millones de campesinos sin trabajo van a las ciudades desde las plantaciones del interior. Adaptando las cifras de cada país, la declaración de los obispos retrata a toda América Latina. Las grandes ciudades latinoamericanas, hinchadas a reventar por la incesante invasión de exiliados del campo, son una catástrofe ecológica: una catástrofe que no se puede entender ni cambiar dentro de los límites de la ecología, sorda ante el clamor social y ciega ante el compromiso político.

4. La naturaleza está fuera de nosotros

En sus 10 mandamientos, Dios olvidó mencionar a la naturaleza. Entre las órdenes que nos envió desde el monte Sinaí, el Señor hubiera podido agregar, pongamos por caso: "Honrarás a la naturaleza de la que formas parte". Pero no se le ocurrió. Hace cinco siglos, cuando América fue apresada por el mercado mundial, la civilización invasora confundió a la ecología con la idolatría. La comunión con la naturaleza era pecado. Y merecía castigo. Según las crónicas de la Conquista, los indios nómadas que usaban cortezas para vestirse jamás desollaban el tronco entero, para no aniquilar el árbol, y los indios sedentarios plantaban cultivos diversos y con períodos de descanso, para no cansar a la tierra. La civilización que venía a imponer los devastadores monocultivos de exportación no podía entender a las culturas integradas a la naturaleza, y las confundió con la vocación demoníaca o la ignorancia.

Para la civilización que dice ser occidental y cristiana, la naturaleza era una bestia feroz que había que domar y castigar para que funcionara como una máquina, puesta a nuestro servicio desde siempre y para siempre. La naturaleza, que era eterna, nos debía esclavitud. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos, y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada.

Ya no se habla de someter a la naturaleza, ahora hasta sus verdugos dicen que hay que protegerla. Pero en uno u otro caso, naturaleza sometida y naturaleza protegida, ella está fuera de nosotros. La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo.

* Eduardo Galeano, escritor y periodista. Alma crítica de América Latina y figura señera del movimiento antiimperialista internacional. Entre sus escritos más conocidos internacionalmente: la trilogía Memoria del fuego (1986), El fútbol a sol y sombra (1995), Las venas abiertas de América latina (1971), Patas arriba. La historia del mundo al revés (1999).

martes, 24 de enero de 2012

Manuelita Sáenz, la heroína olvidada del Perú

                                                                                     Linda Lema Tucker*

Manuela_S%C3%A1enz.jpg


El artículo que a continuación presento lo escribí estando en mi lecho de enferma,  lo hice a solicitud de un amigo director de una revista peruana,  finalmente no se publicó. Los días han transcurrido, he ampliado el texto artículo, decidiendo entregarlo a todos ustedes.

 

En el diario La Aurora de Bogota apareció, el 20 de junio 1830, una carta notable de Manuela Sáenz Aizpuru (1797 – 1856) donde asume la idea de que la patria es América: "Lo que sé es que mi País es el continente de la América y he nacido bajo la línea del Ecuador". EL memorable documento, poco conocido en el Perú, revela la síntesis del pensamiento latinoamericano de la heroína olvidada del Perú, equivalente al del Libertador Simón Bolívar, constituyendo todo un horizonte de proyectos políticos unitarios de los países liberados de la opresión europea. Han transcurrido 181 años de aquellas proféticas palabras: en diciembre de pasado año,  33 Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la ciudad de Caracas, Venezuela y liderados por el presidente Hugo Chávez Frías dieron nacimiento a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) magno organismo de integración  y  unidad regional. De este modo,  el viejo sueño bolivariano se hizo realidad.  Que duda cabe entonces que este hecho histórico significa el relanzamiento del pensamiento de Manuela Sáenz, cuya vida sigue aún inspirándonos en el intento de penetrar en su ser profundo, para darle voz y así continuar respondiendo a los interrogantes del presente.

 

El 23 de noviembre del año pasado, en Paita,  autoridades civiles y miliares y los gobiernos de la Repúblicas de Venezuela y Ecuador rindieron homenaje a  Manuelita Sáenz, la notable heroína quiteña que vivió gran parte de su vida en el Perú,  al cumplirse 155 años su fallecimiento. El Alcalde de Paita y los ilustres invitados presidieron los actos que se iniciaron en la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes donde el padre Chully ofició la misa a la memoria de la heroína de las guerras de la Emancipación del Perú y América del Sur.   

 

Arribé a Paita a nombre de la Red de Mujeres "Manuelita Sáenz" llevando un discurso en el maletín. La verdad  es que desde muchos años  tenía pendiente, la reivindicación de Manuelita Sáenz, tarea difícil en un país donde la oligarquía ha maltratado tanto el pensamiento bolivariano. Más aún cuando  los grupos de izquierda se hicieron de la vista gorda cuando se asaltaba vilmente la dignidad de grandes personajes. Fue entonces que empecé a escribir un libro sobre la vida de esta extraordinaria mujer, que aún no concluyo.  

 

Esa mañana en Paita,  el día estaba radiante, sin viento y con una visibilidad extraordinaria que dejaba ver el profundo azul del agua del hermoso puerto subastado por los todos regímenes entreguistas. Lo que el infausto  modelo neoliberal no ha podido es privatizar la belleza de esta parte del país. No en vano, desde tiempos inmemoriales se acuño la frase "la luna de Paita y el sol de Colán", refiriéndose a la hermosura del puerto y el sol intenso de los arenales de sus distritos.

 

Recordé entonces los años ochenta en que reencontré a Manuelita Sáenz a través de los relatos contados por escritores amigos, ya fallecidos,  la historiadora ecuatoriana, Nella Martínez con quien trabajamos asuntos de desarme en la región y con Juan José Vega con quien creamos el primer Circulo Bolivariano en el Perú. Ellos narraron la historia de aquella extraordinaria mujer que con fervor se entregó a la lucha libertadora sirviendo como agente secreto, coordinando acciones militares, infundiendo aliento a los batallones y hasta secretaria de Estado del ejército patriótico.  El historiador bolivariano, Juan José Vega se sentía profundamente atraído por Manuelita, decía con pasión: "No sabes lo brava, inteligencia, patriota y bella que era esa mujer. Vestía uniforme militar, usaba pistola,  montaba a caballo y combatió en las batallas de Junín y Ayacucho. Tenía dotes de mando, un espíritu bravío y cualidades solo de una heroína,  antes y después de convertirse en la mujer que más amó Bolívar". Le dije  que me constaba que en los diarios y revistas de Lima de la época  que había revisado en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, al estudiar la participación de las mujeres en la independencia, ensayos que luego publiqué en la revista Mujer y Sociedad, la insigne Manuelita no aparecía. Juan José Vega,  concluyó: "Mira Linda, Bolívar en el Perú ha sido proscrito. El silencio en relación a Manuelita Sáenz fue premeditado por la oligarquía peruana en su intentó de borrarla de la historia. Lo hicieron para que no quedara huella alguna de las maquinaciones y las intrigas planificadas contra el Libertador que ella descubrió".

 

Sólo a mediados del siglo XX,  Manuela Sáenz empezó a ser reivindicada como heroína y prócer en la gesta de la independencia y como precursora del feminismo en Latinoamérica. En todo caso, casi dos siglos después de su muerte, la Libertadora del Libertador continúa despertando amores, animadversiones y produciendo debates o polémicas. En el Perú, las mujeres conforman Círculos y/o Redes que llevan ya su nombre  en el deseo de reivindicarla.

 

Los actos protocolares continuaron en Paita y al mediodía en la sesión solemne del salón municipal, el destacado Embajador de Venezuela en Perú, Alexander Yánez, dijo: "Mientras en el mundo hay países, agrupación de potencias que están bombardeando pueblos, asesinando personas, cambiando gobiernos, que tienen como modo de vida la muerte de otros; mientras esto ocurre en el mundo, en Paita estamos creando unidad, integración. Estamos creando un espacio para la paz en la ciudad en la que Manuelita Sáenz pasó sus últimos años de vida".

 

A mi turno y a nombre de la Red de Mujeres "Manuelita Sáenz" dije: "Ustedes, pueblo de Paita tienen  una mente  y un corazón bolivariano. Cuando Manuelita Sáenz fue objeto de persecución, de expulsiones, de calumnias y de penosos exilios, fueron ustedes, generosos hombres y mujeres del pueblo los que la amaron, cobijaron y cuidaron de las sombras oscuras y eternas  de los enemigos del Libertador Bolívar que la persiguieron hasta los últimos días de su vida en Paita"


Cuando Manuelita recibió la carta anunciando la muerte de Bolívar, ya no quiso vivir por el dolor pero vivió. Arribó  a Paita en 1935 con dos de sus criadas, hasta que finalmente se fue un 23 de noviembre de 1854, sin dejar más huellas que su nostalgia y su pureza viviendo eternamente en  con el recuerdo de su eterno amor por Bolívar.


A las dos de la tarde llegamos a la "Casa Histórica de Manuelita Sáenz" de la calle Nueva del Pozo Nº 309, la misma que fotografió Pedro Montero (1922). Se trata de una casa rústica de cañas y barro, con un techo pajizo bastante deteriorado. Ahora la habita Mary Godos Curay,  amable paiteña cuya veneración por la memoria de la Libertadora es innegable. Con los ilustres invitados recorrimos  el salón, en una esquina destaca una mesa con libros sobre la vida y obra de Manuelita. Su retrato en el centro de la sala,  luce bella pero fuerte: con ojos negros, tez sonrosada sobre fondo blanco, cabellos negros artísticamente peinados con un ligero vestido de organdí, la banda rojo y blanco de su condecoración en Lima y bajo el pecho la Orden del Sol que le entregó el general San Martín (1821) por su entrega y compromiso decidido  con fuerzas patriotas de Lima.  


Los gobiernos de Venezuela y Perú reactivan convenios para  convertir la lastimada morada en la Casa Museo Manuelita Sáenz.


Rumbo a Lima pienso en todos los acusadores que la condujeron al exilio y a la muerte de nuestra heroína. Hoy más que nunca sabemos que los grandes líderes son el blanco de atentados y de campañas de desprestigio como ocurre con el presidente bolivariano, Hugo Rafael Chávez Frías.  Pero los detractores no sospecharon jamás que Manuelita Sáenz  habría de sobrevivir al silenciamiento y, como una "amable loca", como la llamó el Libertador,  habría de recuperar su voz y su estatura para convertirse en uno de los mitos más hermosos de nuestra América.


En general, solo el tiempo ha ido develándonos a una mujer más completa y trascendental y todos aquellos que la difamaron, calificándola con los peores calificativos quedaron desarmados ante su lealtad a los ideales unitarios de la integración de América Latina, superiores a la muerte,  al agravio y al abandono.  Por ello es  que cuando florece el día, los poetas de la libertad como Pablo Neruda no se cansan en cantarle:


Tú fuiste la libertad, libertadora enamorada.
Entregaste dones y dudas idolatrada irrespetuosa.
Se asustaba el búho en la sombra cuando pasó tu cabellera
y quedaron las tejas claras, se iluminaron los paraguas.
Las casas cambiaron de ropa. El invierno fue transparente.
la noche de Bogotá, la oscuridad de Guayaquil,
el traje negro de Caracas.
Y desde entonces es de día.


Finalmente, Manuelita  Sáenz: Si tus detractores te tacharon de nuestra historia, numerosas son mujeres se identifican hoy con tus ideas y lucha bolivariana. Ningún ardid podrá emboscar más la decisión libre y soberana de construir y amar nuestra propia historia y a nuestros propios héroes reivindicarlos. Si ayer fuiste Caballeresa del Sol, húsar del Estado mayor independentista, Libertadora del Libertador, Coronela del Ejército Grancolombiano, Insepulta de Paita, Generala de las Repúblicas de Venezuela y Ecuador. Estos títulos  no son suficientes para tu estatura indomable, generosa y libertaria de Manuelita Sáenz, una mujer extraordinaria que se entregó con pasión a lucha de la libertad del Perú y de América.

¡Generala, Manuela Saénz, heroína del Perú¡ ¡Hasta la victoria siempre¡



* Linda Lema Tucker, socióloga y escritora, miembro de la Red Nacional de Mujeres "Manuelita Sáenz" (Perú). Actualmente escribe el libro Manuelita Sáenz, eterna heroína del Perú y de América" 



lunes, 23 de enero de 2012

UBV cuenta con Nuevas Autoridades


logo_ubv
Según Gaceta Oficial de resoluciones No. 2709 - 2710 de fecha 20 de enero del 2012, se designa a los ciudadanos Prudencio Chacón como Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y a Luis Antonio Bigott como Vicerrector de La Casa de Los Saberes, a partir de la presente fecha.

Prudencio Chacón es licenciado en Biología de la Facultad de Ciencias UCV, DEA en Ecología, Doctor en Biología de la Universidad Paris VI (Pierre et Marie Curie) y postdoctorado en Ciencias del Suelo en la University of Saskatchewan, Canadá.

Igualmente, la máxima autoridad de la Bolivariana se ha desempeñado en una larga carrera en la Universidad "Simón Experimental Rodríguez", domina los idiomas castellano, francés, inglés y entiende y lee el portugués y ha tenido activas relaciones en América Latina y el Caribe, EEUU, Canadá, Europa, Asia y Medio Oriente, entre otros.

Entretanto, el nuevo vicerrector Luís Bigott, es profesor universitario, participante de la Comisión de Concurso de Oposición de los docentes de la UBV y autor de muchas obras como el Educador Descolonizado y Biografía de Alí Primera.

Por último, continúan en su ejercicio de atribuciones de esta Casa  de Estudios el vicerrector de Desarrollo Territorial, Sergio García y el Secretario General José Berrios, para así en colectivo fortalecer el compromiso y la eficacia política y académica de calidad que viene desarrollando la UBV.



PRENSA CARACAS

Solymar Acevedo

sábado, 21 de enero de 2012

Ciclo Especial de Conferencias:

  A 20 años del 4 de febrero de 1992, el asalto a la esperanza

 

Conferencia: El 4 de febrero de 1992; un asalto hacia la independencia

·          William Fariñas

·          José Roberto Duque.

·          Jesús Farías.

Fecha: sábado 28 de enero

Lugar: Esquina Caliente. Plaza Bolívar.

Hora: 3:00 p.m.

 

Conferencia: El devenir socialista de la revolución y la crisis de Punto Fijo

·          Carmen Bohórquez

·          Daniel Hernández

·          Fernando Soto Rojas

Fecha: miércoles 1 de febrero.

Lugar: Plaza El Venezolano.

Hora: 3:00 p.m.

 

La significación histórica del 4 de febrero luego de 20 años.

·          Vladimir Acosta

·          Luis Delgado Arria.

Fecha: viernes 3 de febrero.

Lugar: Fundación Celarg. Sala C, piso 6.

Hora: 6:00 p.m.

 

El surgimiento de la revolución bolivariana y el contexto internacional.

·          Carlos Lazo

·          Nícmer Evans

Fecha: Martes 7 de febrero.

Lugar: Fundación Celarg. Sala C, piso 6.

Hora: 6:00 p.m.

 

El pensamiento neoliberal y los intentos de aplicación en Venezuela

·          Miguel Angel Contreras.

·          Leonardo Bracamonte.

Fecha: miércoles 8 de febrero.

Lugar: Fundación Celarg. Sala C, piso 6.

Hora: 6:00 p.m.

 

Cine-foro Víctimas de la democracia.

·          Leonardo Bracamonte

·          Carlos Lazo

Fecha: miércoles 8 de febrero.

Lugar: Fundación Celarg, Sala Doña Barbara, piso 4.
Hora: 9:00 a.m.

 

martes, 17 de enero de 2012

Convocatoria Especial

 El proximo viernes 20 de Enero estaremos realizando el conversatorio titulado JUVENTUD Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL  con personas del GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SIGLO XXI (GISXXI). Piso 4, Aula 4 O. 2:00 pm
El mismo se desprende el foro con el mismo titulo realizado el pasado mes de noviembre, en el que algunos de ustedes ya participaron. Por favor difundan a sus compañeros con interes en el tema de la cultura y la comuncación.

Nos hemos propuesto para estra ocasión un converstorio debate con jóvenes y estudiantes de la UBV.


Les extiendo una invitación personal por esta via para que tengamos un dialogo fructifero y vivo en torno al cambio cultural y el papel de la juventud y porque no de UBV.


Por favor confirmar por esta via o a mi telef. 0416 8230742

Inés Pérez-Wilke

CCs/Venezuela
00 58 0212 3932088
00 58 416 8230742

viernes, 13 de enero de 2012

Jornadas Petroleras de la Escuela de Sociología "Petroleo, Ambiente y Sociedad" Del 16 al 20 de enero.

Nuevos desafíos energéticos del siglo XXI
 

 
Temario: 

1. Venezuela y la geopolítica energética del Siglo XXI: Visiones del petróleo en Venezuela en el siglo XXI. Análisis socio-histórico del petróleo en Venezuela durante el siglo XX y XXI, revoluciones sociales, su relación con Estados Unidos y proyectos políticos hegemónicos.

1.1 Venezuela en el tablero mundial: Discusión sobre el rol de América Latina en la actualidad: su importancia territorial, energética y de biodiversidad.

1.2 Integración Latinoamericana y Soberanía Nacional: Análisis del proyecto de integración latinoamericana, cooperación y ayuda mutua, y su relación con el concepto de soberanía nacional y regional.

1.3 Nuevos polos de poder y el Imperialismo hoy: Análisis de las contradicciones interimperialistas, los nuevos polos de poder económico que se levantan y su influencia sobre los procesos socio-históricos, perspectivas y escenarios.

1.4 El Mundo y la crisis integral del Capitalismo visto desde la crisis energética: Análisis de la crisis actual del sistema capitalista desde sus múltiples vertientes, particularmente con la economía política y el Petróleo.

1.5 Los trabajadores de PDVSA Ayer y Hoy: Análisis del papel de los trabajadores en la industria Petrolera Venezolana en el marco de una visión productivista y de interconexión con el capital trasnacional a una etapa que se plantea el protagonismo de los trabajadores para denominar a la nueva empresa Socialista.

1.6 Extractivismo, desarrollismo y petróleo en Venezuela y América Latina: Análisis del esquema convencional de explotación petrolera como mecanismo de incremento de los ingresos para sostener el crecimiento del gasto público; como lógica reproductora de la enfermedad holandesa.

1.6 El Petróleo y sus implicaciones socio-ambientales: Discusión sobre las políticas y normas ambientales que deben cumplir las Compañías Petroleras y petroquímicas; repercusiones sociales y ambientales producidas por sus actividades en las fases de exploración, explotación y producción y refinación.

1.7 La Sociología Latinoamericana en Materia Energética: Reflexión sobre la presencia de América Latina en la Escuela de Sociología en materia energética: autores, teorías, metodología, referencias de trabajos investigativos, promoción de investigaciones.

Objetivo

Promover la participación de la comunidad académica y a la comunidad en general, en materia de las políticas energéticas y sus implicaciones políticas, económicas y sociales para nuestra sociedad y el mundo.

Justificación

El mundo gira en torno a las relaciones político-económicas, en donde la industria del petróleo ha tomado grandes espacios de poder. Por ser Venezuela un país en donde la actividad petrolera es la principal fuente de ingreso económico; y en las últimas décadas ha alcanzado un papel preponderante en las relaciones internacionales; ha proyectado las políticas energéticas a tales fines, dejando de lado los intereses sociales. En los últimos años, dichas políticas han trascendido ese espacio, por lo que el rol de la sociología juega, una vez más, un papel predominante, en la interrelación de la actividad de la industria y la sociedad. En tal sentido el aporte de la sociología debe enfocarse en relacionar las actividades económicas y políticas con la sociedad, utilizando éstas para influenciar en el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad con su entorno y por ello nuestro interés es incentivar y promover los estudios sociales relacionados en las diferentes Escuelas de Sociología permitiendo espacios de interdisciplinariedad.

Características de las Jornadas Petroleras Escuela de Sociología: Petróleo, Ambiente y Sociedad. Nuevos desafíos energéticos del Siglo XXI.

  • Fecha: del 16 al 20 de Enero del 2012
  • Lugar: Edificio de Faces UCV
  • Capacidad: 100 personas

Ponentes invitados, miembros de la comunidad relacionados con los ejes temáticos.

  • Profesores de diversas universidades
  • Comunidad general especialistas en los temas
  • Representantes de Compañías Petroleras especialistas en el área
  • Representantes de la Federación de Trabajadores Petroleros Venezolanos
  • FUTPV
  • Representantes del Ministerio de Energía y Petróleo
  • Diputados de la Asamblea Nacional
  • Institutos de investigaciones IVIC- INTEVEP
  • Entre otros

Programa:

  • LUNES 16 DE ENERO:

2'00 pm | 5'00 pm 
    • El petróleo en la encrucijada de la política internacional contemporánea | PONENTES | Internacionalista Jerónimo Carrera | Dr. César Ramos (Ex representante de Venezuela) | Dr. Mazhar Al-Shereidah |

  • MARTES 17 DE ENERO:
8'00 am | 12'00 pm 
    • Venezuela en el tablero mundial PONENTES | Dip. Luis Acuña (Presidente de la comisión Energética de la Asamblea Nacional) | Econ. José Guerra (Director de la Escuela de Economía UCV) | Dip. Jesús Farías (Vicepresidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional) | Econ. Rafael Quiroz (Asesor del Banco Central de Venezuela) |
2'00 pm | 5'00 pm 
    • Nuevos polos de poder y el imperialismo hoy | PONENTES | Periodista Julián Ribas - CCS | Ing. David Paravisini | Periodista Federico Mello - INE | Prof. Pablo Parra Hernández |

  • MIÉRCOLES 18 DE ENERO:
8'00 am | 12'00 pm 
    • El Mundo y la crisis sistémica del Capitalismo visto desde la crisis energética | PONENTES | Prof. Carlos San Vicente | Ing. Vladimir Adrianza | Dr. Raymundo Kabchi |
2'00 pm | 5'00 pm
    • Integración latinoamericana y soberanía nacional | PONENTES | Ing. Químico Luis García (ex director de la Escuela de Ingeniería Química UCV) | Prof. Franklin González (ex-embajador en Uruguay) | Dr. Félix Arellano (Dir. Escuela de Asuntos Internacionales UCV) | Dip. Orangel López |

  • JUEVES 19 DE ENERO: 
8'00 am | 12'00 pm
    • Los trabajadores petroleros en PDVSA ayer y hoy | PONENTES | Sec. Gral. José Bodas-FUTPV | Lic. Rafael Chacón (Ex viceministro del Trabajo) | Abogado Froilan Barrios (Comité directivo CTV) | Pdte. Will Rangél- FUTPV |

2'00 pm | 5'00 pm
    • Extractivismo, desarrollismo y petróleo en Venezuela y América Latina | PONENTES | Econ. Andrés Guissepe | Ecólogo Francisco Herrera-IVIC | Ing. Francisco Navarro-INTEVEP | Prof. Francisco Javier Velazco |

  • VIERNES 20 DE ENERO:
8'00 | 12'00
    • El petróleo y sus implicaciones socioambientales | PONENTES | Ing. Eric Omaña- PDVSA | Prof. Douglas Marín- PDVSA | Geólogo Alberto Berroterán | Profa. Adriana García |
2'00 | 5'00
    • La sociología latinoamericana en materia energética | PONENTES | Soc Germania Fernández | Soc. Nelly Arenas- CENDES-UCV | Soc. Eleazar Mujica -PDVSA | Soc. Fidel Hernández- IEETALC | Soc. María Victoria Canino-IVIC |
Comité Organizador 
Jornadas Petroleras 2012
Escuela de Sociología UCV

martes, 10 de enero de 2012

Critica, auto-critica y reflexión. Para mis queridos y amados compañer@s de la UBV

Para nadie es un secreto la grave crisis organizativa y política que atraviesa nuestra querida y amada universidad Bolivariana de Venezuela. El choque de corrientes, la lucha de poderes internos, el oportunismo, el figurismo y el sectarismo por doquier tanto administrativa, institucional y como estudiantilmente. Han generado una serie de fracturas que desgarran y dividen a nuestro instituto en mil pedazos.  

 

Arrastrando consigo a todos los sectores participantes, activos o no, a todos nos afecta. Ya que la guerra de intereses particulares y partidistas benefician a unos pocos y perjudican a unos muchos. Esa es la razón por el cual, "No se puede pedir esfuerzos colectivos mientras vemos como hay sectores minoritarios y privilegiados de la sociedad universitaria que no dejan de aumentar sus beneficios, personales e individuales".

 

El dilema esta, que entre esa lucha de intereses, entre esa lucha de unos y otros caben varias interrogantes, ¿Quién? Repito, ¿Quién lucha por los intereses verdaderos de nuestra universidad?, ¿quien lucha por la democratización de los espacios, los beneficios y la verdaderas participación de las mayorías?, ¿Quién lucha por escuchar y consultar a todos los estudiantes las decisiones de las políticas universitarias o para elegir sus verdaderos lideres o voceros representantes? Nadie, o muy pocos, pero  la verdad es que todos se arrastran y se venden al mejor postor. Y son contados los compañeros que llevan una causa justa.  

 

Esa es la razón por el cual se planifica a espaldas de los estudiantes y se colocan seudodirigentes como voceros estudiantiles a diestra y siniestra de acuerdo a coyuntura de turno. Cual gallos de media noche, sin revisar ningún perfil, y sin ninguna legitimidad, ya que tengo entendido que todo lo que es impuesto sin consulta alguna y las masas no están de acuerdo con dicha elección, es ilegitimo.

 

Por ende, a simple vista y desde muy lejos se siente un hedor y un escalofrió que muchos sienten cuando le hablan de consultarle a todos los compañeros estudiantes ciertas decisiones. Por eso a nadie le sorprende que a fin de cuenta impere las viejas prácticas cuarta republicanas para preferir el consenso y negociar, pactar, coaptar las cuotas o como se dice en el ergo cotidiano, repartirse la torta. 

 

Un fenómeno que se ha venido incrementando es que cuando se llama a consulta a los estudiantes, no es para montar y discutir los planes y los temas u metodologías no. Es simplemente para que se movilicen y cual borregos asistan y legitimen las absurdas sinvergüencerías que ya de antemano y premeditadamente con toda la mal intención y alevosía tenían preparada, y que no necesita ni el más mínimo análisis para observar que en lo que presentan, ellos mismos se pagan, y se dan el vuelto.  I la inmoralidad en pasta! Solo por resumir algunos términos.

 

Esa es la verdadera razón que ha llevado a un desgastes de las políticas universitarias, y que nuestros compañeros ya no crean en ciertas personalidades u organizaciones, que para nada se le quita el trabajo que hallan hecho o el liderazgo que en algún momento obtuvieron, pero en la realidad ya eso no existe. Y como resultado mucho más allá de las estadísticas y los numeritos, la dura verdad refleja una abstención en la participación universitaria nunca antes vistas en la pequeña y gran historia  de la UBV.

 

 Sin embargo hay que exaltar y felicitar sin duda alguna, la lealtad, y el trabajo realizado, por algunas organizaciones, individualidades, personalidades, PFG, salones, profesores, obreros, y estudiantes que han tomado las riendas en iniciativas, hasta promovidas por nuevas generaciones de compañeros universitarios.  Que han visto y vivido en carne propia lo que se pasa al hacer el trabajo de base, y el fenómeno político que ocurre muy frecuente, hay viejos dirigentes que vienen de antiguas luchas pero después que están hay y son progresistas con el tiempo se convierten en conservadores, cuando ven a gente trabajando por su cuenta hay personas que tratan d sumarlos con el simple propósitos de oxigenarse, figurar  o robarle el trabajo y si estos se niegan lo buscan de neutralizar, bloquearle los espacios, de satanizar e incluso hasta se dan el lujo de sabotear a los compañeros, indudablemente hay problemas generacionales dentro de la UBV, hay compañeros muy buenos en la retorica pero en la practica tienen que reconocer que son un desastre, hasta tienen años estudiando con materias en diversos niveles, y no aceptan, o ven como una amenaza a las generaciones emergentes. Esto es inaceptable y se tiene que acabar.

 

 No podemos salir convocando y saliendo tras cámaras una y otra ves en el lobby para que te vean, en marchas, fuera de la universidad en reuniones foráneas, y rasgarnos las vestiduras en nombre de todos los estudiantes demagógicamente, enarbolando un eslogan muy repetido una y otra ves "UBV somos todos" , por que cabe de nuevo la pregunta, ¿Dónde? Repito ¿Dónde están todos?   Simplemente es falso de toda falsedad y no se lo creen ni ellos mismos, es como burlase en la cara de los compañeros y ser tan ingenuo que la gran mayoría no sabe a lo que se esta jugando. Y como dije en algún momento, la realidad da complejos y somos tan obstinados que nos asemos de la vista gorda para seguir viviendo en la UBV de las fantasías.   I Quise incluirme en este post, para no salir absuelto solo por ser mi reflexión!. "El mundo al revés" diría Eduardo Galeano. Hay que ser bien idiota para tratar de hacer revolución sin sacrificios. Pero como nunca falta un bendito pero (no se puede tapar el sol con un dedo).

 

 Hay varios compañeros que se les asigno esta misión; hablar sobre los problemas gremiales de la universidad, una breve reflexión del porque hemos llegado ha esta situación. Claro esta, sin nombrar ni echarle la culpa a nadie, sin reproches ni acusaciones, ni golpes de pecho, una reflexión certera y sin parcialidad, fuerte y por la calle del medio. Donde cada quien se identifique dentro de ella en el espacio que le corresponde por voluntad propia.    

 

Unos no quisieron por que simplemente no tenían nada que poner, otros no consideraron ser los mas idóneos, otros desconocían completamente la realidad de las cosas, otros por miedo, algunos se hicieron los locos, algunos se abstuvieron por represalias y las satanizaciones, su gran mayoría por no dañar alianzas o relaciones bilaterales.  Bueno, yo no tengo nada que temer y mucho menos nada que perder, por que tampoco me le vendo ni me arrastro a los intereses de nadie. Por eso donde me paro lo dogo y lo vuelvo a repetir gritando verdades a los cuatro vientos. Pero en nombre de las mayorías y tal ves no sea el mas idóneo pero nadie puede cuartar mi libertad de expresión ni mi derecho de decir lo que pienso, ni como lo pienso, como deben ser todos los UBVistas al expresarse. Cosa que obstina y le duele a muchos.

 

 Eso si que me tiene sin cuidado, ya que los seudodirigentes por miedo al estudiantado se ocultan detrás de un padrino o de una organización, pero le temen a la gente de buen corazón, por que donde empieza el deber termina la amistad,  y como diría Gabriela mistral;   "llegara el momento que la cizaña y la intriga los morderá en carne propia".  

 

Mucho dicen que este tipo de conversaciones se hacen en privado y no de forma pública ya que seria el "no reconocer los procesos". Y si, en eso tienen toda la razón, este tipo de procesos yo por mi parte no los reconozco y estoy seguro que muchos comparten mi misma opinión. Al que no le guste que demuestre lo contrario; y se mida y se someta a la verdadera consulta democrática, participativa y popular estudiantil. Todo lo demás son alardeos por temor a sufrir grandes daños.

 Terminamos el 2011 con mucha tención, fuertes cambios, inspirada por un grupo de compañeros comprometidos en la verdadera lucha universitaria, retomando el honor y la dignidad estudiantil. i eso significa, que todavía estamos vivos!...

 

Se demostró en pocos meses, que el trabajo en conjunto es la única salida para lograr grandes resultados, como los fueron la destitución de algunos coordinadores, directivos u jefes de departamentos, aunque para nadie es un secreto que su destituciones fueron mas políticas por el mismo rectorado que por la misma presión estudiantil.  Pero reflejo un entusiasmo en la comunidad universitaria a sumarse a luchas que son justas.

 

Pero como nunca falta un bendito pero, también trajo varias sorpresas, como el desenmascaramiento de ciertos compañeros implicados en el tráfico de influencias, para obtener beneficios personales y partidistas. Las pruebas están a simple vista y en físico también, (ya que los verdaderos revolucionarios no creamos falsos positivos para atacar a los compañeros hermanos de la misma lucha revolucionaria), si no que con pruebas contundentes en mano y verdaderos testigos u argumentos, los llamamos para que reflexionen y le hacemos ver sus propios errores, es muy fácil echarle la culpa a los demás. Pero si no reflexionan creo que seria necesario colocar este tipo de documentación a consulta pública, estoy seguro que este periódico traerá muchas sorpresas en cada tiraje con la prudencia y el respeto que caracteriza estos casos.

 

 En fin, recibimos el 2012, llenos de muchas expectativas y con una gran corresponsabilidad que cada día recae con mas fuerza sobre vuestros hombros, como lo es el de preservar este proceso de transformación social que estamos transitando y no podemos basilar en dar el todo por el todo para ratificar el liderazgo de nuestro comandante presidente Hugo Rafael Chávez frías al frente de esta revolución.

 

Grandes coyunturas, grandes metas por venir, creo que ese pequeño resumen que anteriormente le es expuesto, nos ha llevado a la modesta experiencia de decir que no podemos solos, y si luchamos todos dispersos nos vencerán a todos juntos, es necesario de la madures política para sentarnos todos a organizar la ofensiva, para dejar de lado diferencias metodológicas y corrientes, donde la izquierda revolucionaria universitaria se mueva como un todo, la integración no se decreta, esto se lleva a través de la construcción colectiva, que mejor que esta coyuntura para limar asperezas por el bien de la revolución y del proceso, son todos los llamados a la batalla y a la lucha.  

 

 Debemos recordar que los verdaderos lideres no se hacen para dividir y vencer, si no para convencer y sumar. Cosa que estoy seguro lo lograremos. Y con mucha fe y mucha esperanza, si existe ese camino, en donde podamos enarbolar la bandera de la igualdad, el respeto, la tolerancia y el trabajo en conjunto. SEA, pero y si no, si nos vuelven a engañar, si solo ven las coyunturas para utilizarlas como simples plataformas, ¿Quién? Repito ¿Quién Nos quitara el derecho de luchar vivir y morir por nuestra dignidad y vuestros ideales? QUIEN….

 

 

Eddar Flores

Estudiante del PFG en Estudios Políticos y Gobierno.

Universidad Bolivariana de Venezuela



viernes, 6 de enero de 2012

Chile: ¿Dictadura o régimen militar?


Álvaro Cuadra


A más de cuatro décadas de aquel triste septiembre de 1973, sectores de la sociedad chilena discuten si se trató de una "dictadura", o es preferible referirse a aquel periodo como "régimen militar". A primera vista bien pudiera parecer una discusión bizantina, una mera disquisición semántica sin mayor trascendencia. Sin embargo, el uso del lenguaje es una de las herramientas fundamentales en la construcción de la memoria y el imaginario de una sociedad. Por tanto, no estamos ante una cuestión baladí, por el contrario, es en el ámbito de lo simbólico donde cristaliza lo político.

Tras el asalto al poder, los militares golpistas iniciaron una tarea de limpieza que comenzó por el lenguaje. No se trataba de un cruento "golpe de estado" sino de un "pronunciamiento militar", como si con tal eufemismo se pudiera lavar la sangre salpicada en las calles de Chile. Suele ocurrir que cuanto más deleznable es un acto, tanto más se le reviste de una interesada retórica que esconda su naturaleza. De este modo, cada documento y declaración de Augusto Pinochet adquirió el tono formal y mercurial como una manera de legitimar la ignominia.

Durante diecisiete años, los chilenos no solo fuimos rehenes por las armas sino, y principalmente, fuimos prisioneros del lenguaje. El nuevo poder se apropió del habla e impuso el silencio ante cualquier disidencia. Si toda dictadura se define como un gobierno que impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente, la dictadura del lenguaje puede entenderse como una regimentación simbólica que legitima en los signos una autoridad de facto. Por ello, toda dictadura vigila el lenguaje, lo administra y lo censura.

 



Cuando en el presente se plantea la dicotomía entre los términos "dictadura" y "régimen militar", lo que está en juego es, justamente, la dictadura del lenguaje. Después de más de veinte años del llamado retorno a la democracia, la sociedad chilena sigue sometida no solo a la institucionalidad política y económica engendradas durante la dictadura sino, y muy especialmente, sigue sometida a la dictadura de los signos, verdadera "diglosia" en que la verdad es mentira y la mentira es verdad.

Se ha obligado a los chilenos a aceptar que la palabra "democracia", por ejemplo, es la colusión naturalizada de poderes fácticos y políticos oportunistas, de la misma manera como aceptamos que el "desarrollo del país" no es otra cosa que el lucro y la codicia de los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros. La dictadura del lenguaje, es la alquimia perversa que prolonga simbólicamente el poder de los poderosos. Así, asistimos en nuestro país a la paradoja según la cual cualquier demanda social o reclamo democrático se convierte de inmediato en una amenaza a la misma democracia. La dictadura del lenguaje no es otra cosa que el lenguaje de la dictadura en un presente que aspira a la democracia.

- Álvaro Cuadra es Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS



jueves, 5 de enero de 2012

No podemos caminar solos

Haití: Reminiscencias del sismo del 12 de enero de 2010

Licette Gómez Sabaiz


Treinta y cinco segundos de horror, de asombro y de pánico fueron suficientes para poner a Haití frente a los ojos del mundo. Treinta y cinco segundos que muchos vivieron como una eternidad y que a decir verdad hasta hoy permanecen en la memoria de quienes los sufrieron. Todos tienen algo que contar respecto a lo vivido, en las pláticas se cruzan un abanico de historias estremecedoras y alentadoras, sin embargo la tristeza acompañará siempre a cada uno de los narradores y sus relatos de ese día.

Fue una pesadilla, una verdadera tragedia lo que sucedió en Haití ese martes 12 de enero de 2010. Eran poco más de las cinco de la tarde de un día común cuando la tierra rugió como un "goudou goudou", fue un temblor que se sintió y que se escuchó con ese particular sonido con el que las personas ahora le nombran. Fue un estruendo que removió las entrañas de Haití. Desde ese día, la gente en el exterior conoce este país por las narraciones y los análisis sobre lo que suceden en él. Las noticias, los artículos y los informes se mezclan en los lugares comunes entre historias de pobreza y violencia (que incluso ya se exponían desde antes del temblor). Mucho de lo que se escucha y se lee sobre Haití son desventuras: Haití es el país más pobre de América Latina, es el segundo país más subdesarrollado del mundo, es el país con mayor densidad de habitantes de acuerdo al espacio territorial, la mayoría de los haitianos viven con menos de un dólar al día, no hay suficiente energía eléctrica, hay una epidemia de cólera que ha cobrado la vida de más de seis mil haitianos. También, frecuentemente se mira al país desde el ángulo del exotismo e incluso hasta de la barbarie, resaltando aquellas noticias que causan morbo en los espectadores. Especialmente en lo que se refiere al culto del vudú que suele ser una de las cuestiones más relacionadas con esta tierra. Así, violencia, hambre, superstición entre otras cosas, son los temas que se muestran repetidamente en los medios de comunicación y en los análisis especializados, muchas veces presentados con un dejo de exageración y de fantasía. Son pocos los estudios y debates que mencionan las posibilidades que tiene este país para superar el subdesarrollo.

La ayuda: ventajas y desventajas. Es innegable la solidaridad internacional y la voluntad de cooperar con la nación haitiana después del sismo. Poco más de ciento cincuenta gobiernos y otras organizaciones internacionales se comprometieron en 2010 a prestar ayuda para la recuperación de Haití. De igual forma, se han creado y sumado decenas de asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales para contribuir a esta causa.

En el caso de las ONG's son organismos que empezaron a surgir en Haití desde el curso de los años setenta, su emergencia coincide con la acentuación de la crisis económica de ese periodo. En adelante el número de estos organismos no gubernamentales se multiplicó. Así, más del 80% de las ONG's que están activas en Haití vienen del exterior (Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, España, Suiza, entre otros países). Por tanto, estos organismos reciben su financiamiento del extranjero y en la mayoría de los casos sus equipos de colaboradores están conformados por personas que provienen de esos países.

Actualmente, Haití es el país que alberga el mayor número de Organizaciones no Gubernamentales en su territorio, aunque hay poco más de quinientas con un registro oficial, las cifras varían entre 8000 y 10 000. Por otra parte, la Cruz Roja de varios países se ha hecho presente en la isla después del sismo y han arribado a Haití varios equipos. Los médicos de esta organización, los médicos de Medicina sin Fronteras, así como los médicos cubanos son los que se han encargado de gran parte de los servicios relacionados con la salud pública. Así, el territorio haitiano se ha convertido en un espacio de recepción de nuevos habitantes, cuyo número aún no se sabe con exactitud.

Dicho sea de paso Haití es uno de los lugares en donde se encuentra una clase privilegiada viviendo con suficiente comodidad y fortuna en contraste con las condiciones de miseria que padece la mayoría de la población. Basta ver el número de automóviles de lujo que transita por las calles u observar las suntuosas propiedades que se asoman desde las montañas. Y es que la desgracia de ese martes doce ha sido redituable para algunas empresas, para algunos particulares y para algunas ONG's. No así para el resto de los haitianos.


Haití, caminando sobre la riqueza. La riqueza de Haití no ha desaparecido, la sociedad haitiana no está impávida ante la compleja situación económica y social en la que se ven inmersos. Todos los días, bajo el inmenso sol que quema la cara, que quema el cuerpo y que hace hervir la sangre, el haitiano y la haitiana buscan la manera de vivir y de llevar comida a sus casas. La gente sigue viviendo. Basta ver las calles llenas de marchantes que venden un poco de algo para comprar otro poco de algo. Más allá de toda la problemática que genera el comercio informal, ésta es una muestra del aliento de una población que suda para vivir.


Por otra parte, vale la pena señalar que aquellos 4 millones de haitianos que han migrado para buscar mejores condiciones de vida, la llamada diáspora, genera capital tanto para el país en el que se encuentran trabajando, como para su propia tierra y frecuentemente envían dinero a sus familias, las remesas que forman parte de la economía del país y las cuales muchas veces son el único sustento de una familia en Haití (por lo menos 50% de las familias dependen de las remesas que reciben del exterior). Estos migrados podrían jugar un papel muy importante en el desarrollo de la economía si el Estado y las ONG's promovieran proyectos concretos a desarrollarse con su colaboración, puede ser en materia de infraestructura, en las actividades económicas locales, en la creación de escuelas y universidades, hospitales o centros turísticos.


Haití es uno de los países que recibe más ayuda mundial. No obstante, a nivel institucional, tanto el gobierno, como aquellas asociaciones no gubernamentales y otros grupos están ante la dificultad de realizar proyectos duraderos y fructíferos en este sitio. Una de las razones principales es la falta de coordinación y cooperación entre ellos. No obstante que la labor de las ONG's ha sido una de las partes más importantes dentro de la ayuda internacional, sobre todo en cuestiones de urgencia y ayuda alimentaria, su trabajo ha sido en algunos aspectos "desordenado", en el sentido de que se han hecho muchos trabajos sin llevar a cabo un análisis profundo de las necesidades de cierto sector. Además de las múltiples consultorías y diagnósticos que se quedan en las carpetas sin que los proyectos se pongan en marcha. Es decir, que en algunos casos la labor no ha sido bien orientada o encaminada a sus finalidades específicas por falta de un programa integral, por falta de estrategia, por falta de logística y a veces por falta de interés también.

I have a dream. Después del terremoto de 7º que sacudió Haití, después de la pérdida de miles de vidas, de los cientos de heridos, de la destrucción de centenares de viviendas en un breve lapso de tiempo. Después de ese martes 12 en que la tierra se estremeció con toda su fuerza para conmover al mundo. Hoy, después de dos años, estamos de nuevo reflexionando para tratar de entender aquello que pasa en Haití e intentar poner de nuevo en los ojos del mundo la situación de este país.


Los extranjeros que trabajan en las ONG's en Haití, los cooperantes internacionales, representan sin duda alguna una ayuda fundamental en el país, pero también como ya se ha señalado hay una problemática que se ha generado alrededor de su presencia. El haitiano, la haitiana se encuentran en el exilio de su propia tierra. En el margen de la economía, en el margen de las actividades laborales y en el borde de la miseria. Pero aquello que pasa en Haití es un destino que está amarrado con nuestro destino. No podemos caminar solos y no podemos dejarlos solos. Es preciso que los ojos del mundo vuelvan a Haití y que lo que sucede en este país nos cause indignación y que se dé rumbo a esa magna solidaridad que se vivió después del sismo. Ésta es nuestra esperanza.

Un año nuevo para Haití. El año que empieza huele a mañana, a un tiempo próximo, a un tiempo futuro… y cada que hay un nuevo amanecer es necesario levantarse, abrir los ojos, ponerse arriba, de pie. Un año nuevo para Haití es el alba de un nuevo mañana. Despertar del letargo del conjunto de desdichas y desazones de esta historia a veces incomprensible. Dejar de dormir en el sueño de la desesperanza, volver sobre nosotros mismo y tomar de la memoria aquello que nos hace falta, caminar sobre esta tierra que nos trajo y que nos lleva. No es la tierra en un sentido indeterminado, es la tierra en el sentido más poético y más emocional posible que se refiere al lugar donde se ha nacido, donde se habita, la tierra en la que camina el conjunto de la sociedad, la tierra de nuestros pasos.


- Licette Gómez Sabaiz, historiadora mexicana, es estudiante del doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.